El proyecto reformador Rivadaviano. Una propuesta didáctica para tercer año de la Escuela Secundaria

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Macarena Belén Jaciuk

Resumo

Este trabajo tiene por finalidad ofrecer ideas y material de análisis, para la realización de una planificación completa destinada a estudiantes del tercer año de la Escuela Secundaria. Teniendo en cuenta el Diseño Curricular,1 se seleccionaron fuentes del perí­odo correspondiente al gobierno provincial de Martin Rodrí­guez y se su principal ministro Bernardino Rivadavia (1821-1824), con el objetivo de analizar las reformas llevadas a cabo y reflexionar sobre los cambios y las continuidades con el perí­odo colonial, como también comprender las aspiraciones de los grupos reformadores y las resistencias que causaron.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Jaciuk, M. B. (2021). El proyecto reformador Rivadaviano. Una propuesta didáctica para tercer año de la Escuela Secundaria. Trabajos Y Comunicaciones, (53), e143. https://doi.org/10.24215/23468971e143
Secção
Enseñanza de la Historia

Referências

Bracchi, Claudia. (2008). Diseño Curricular para la Educación Secundaria 3 º Año. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Recuperado de http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/documentosdescarga/dc_ter1_08_web.pdf

Canal Encuentro. (2010). XIX Los proyectos de Nación. Recuperado de: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8091/1339?temporada=1

Cowen, Pablo. (2004). Martí­n Rodrí­guez. Los avatares de una élite reformista. La Plata: Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Ricardo Levene”.

Goldman, Noemí­. (1998). Nueva Historia Argentina. Revolución, República, Confederación 1806-852. Recuperado de https://ens9004-infd.mendoza.edu.ar/sitio/nueva-historia-argentina/upload/Nueva_Historia_Argentina_Tomo_3.pdf

Lobato & Suriano (2010). Nueva Historia Argentina. Atlas Histórico. Buenos Aires: Sudamericana.

Serna, Justo. (2006). Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida adolescente. Clio & Asociados, 9–10, 71-83.

Ternavasio, Marcela. (2015). Historia de la Argentina 1806 -1852. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.