La vida cotidiana en el centro clandestino “Olimpo”. Interacciones entre detenidos-desaparecidos Interacciones entre detenidos-desaparecidos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Florencia Cataldo Díaz

Resumo

El trabajo aborda desde una nueva mirada el funcionamiento del centro clandestino de detención “Olimpo” entre agosto de 1978 y enero de 1979, durante la última dictadura argentina (1976-1983). Con tal fin analiza su dinámica cotidiana, a partir del análisis cualitativo de fuentes orales y escritas, enfocándose en las interacciones entre detenidos-desaparecidos y los elementos que las moldearon. Las principales conclusiones indican que aunque la desconfianza entre detenidos-desaparecidos subyació, primó el compañerismo; y que los lazos de socialización fueron el mecanismo de resistencia colectiva por excelencia, pues permitieron subsistir y restituir parte de la subjetividad arrebatada por el dispositivo represivo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Cataldo Díaz, F. (2020). La vida cotidiana en el centro clandestino “Olimpo”. Interacciones entre detenidos-desaparecidos: Interacciones entre detenidos-desaparecidos. Trabajos Y Comunicaciones, (51), e106. https://doi.org/10.24215/23468971e106
Secção
Artigos

Referências

Referencias

Actis, M., Aldini C., Gardella, L., Lewin, M. & Tokar, E. (2001). Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA. Buenos Aires: Sudamericana.

Águila, G. (2008). Dictadura, represión y sociedad en Rosario (1976/1983). Un estudio sobre la represión y los comportamientos y actitudes sociales en dictadura. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Aucí­a, A.; Barrera, F.; Berterame, C., Chiarotti, S., Paolini, A.& Zurutuza, C. (2011). Grietas en el silencio. Una investigación sobre la violencia sexual en el marco del terrorismo de Estado, Rosario, Cladem.

Bacci, C.; Capurro Robles, M., Oberti, A.&Skura, S. (2012), Y nadie querí­a saber. Relatos sobre violencia contra las mujeres en el terrorismo de Estado en Argentina, Buenos Aires: Memoria Abierta.

Balardini L., Oberlin A.& Sobredo L. (2010). Violencia de género y abusos sexuales en los centros clandestinos de detención. Un aporte a la comprensión de la experiencia argentina. Buenos Aires: CELS.

Bretal, E. (2016). Rasgos de la cotidianeidad en la ´época de los militares’: representaciones de ex-obreros que no estaban metidos en nada. En: Actas de las VII Jornadas de Trabajo sobre Trabajo Reciente. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de: http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/dictaduraactitudes_bretal.pdf

Calveiro, P. (1998). Poder y desaparición. Buenos Aires: Colihue.

Carassai, S. (2013). Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia. Buenos Aires: Siglo XXI.

Caviglia; M. (2006). Dictadura, vida cotidiana y clases medias. Una sociedad fracturada. Buenos Aires: Prometeo.

Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (1984). Nunca Más. Buenos Aires: EUDEBA.

Corradi, J. (1996 [1982-83]). El método de destrucción. El terror en la Argentina. En: Quiroga, H.; Tcach, C. (Comp.) (2015), A veinte años del golpe. Con memoria democrática, Rosario: Homo Sapiens.

D ´Antonio, D. (2016a) Género y resistencias en la prisión polí­tica durante la última dictadura. En Águila, G; Garaño, S & Scatizza, P. (Comp). Represión estatal y violencia paraestatal en la historia reciente argentina. Nuevos abordajes a 40 años del golpe de Estado. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.

D’ Antonio, D. (2016b). La prisión en los años 70. Historia, género y polí­tica. Buenos Aires: Biblos.

Di Tella, A. (1999). La vida privada en los campos de concentración. En Devoto, F& Madero, M. (Comp.). Historia de la vida privada en la Argentina (Vol. III, p. 79 -105), Buenos Aires: Taurus.

Fleury, B& Walter J. (Compiladores) (2011), Memorias de la piedra. Ensayos en torno a lugares de detención y masacre, Buenos Aires: Ejercitar Memoria Editores.

Foucault M. (2007). Nacimiento de la Biopolí­tica. En Curso en el Collége de France(1978- 1979), Traducción al castellano de Horacio Pons, Buenos Aires: FCE S.A.

Garaño, S. (2010). El “tratamiento” penitenciario y su dimensión productiva de identidades entre los presos polí­ticos (1974- 1983). En Iberoamericana, N º 40. Buenos Aires.

Guglielmucci, A (2009). De centro clandestino de detención “Olimpo” a “Sitio de memoria”: reflexiones sobre gestión polí­tica y trabajo simbólico. En Birle P., Carnovale V. & Schindel E. (Eds.) Memorias urbanas en diálogo: Berlí­n y Buenos Aires, Buenos Aires: Buenos Libros.

Heller, A. (1987). Sociologí­a de la vida cotidiana. Barcelona: Pení­nsula

Kahan, E. (2011). Entre la aceptación y el distanciamiento: Actitudes sociales, posicionamientos y memoria de la experiencia judí­a durante la última dictadura militar (1976-1983). Tesis de posgrado en Historia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina.

Leví­n, F. (2008). Arqueologí­a de la memoria. Algunas reflexiones a propósito de Los Vecinos del horror. Los otros testigos. En La historia reciente como desafí­o a la investigación y pensamiento en Ciencias Sociales. Buenos Aires, CAICYT-CONICET. Recuperado de: https://www.riehr.com.ar/archivos/Investigacion/Dossier%20Levin%20(revisado).pdf

Lvovich, D. (2017). Vida cotidiana y dictadura militar en la Argentina: un balance historiográfico. En Estudios Ibero-Americanos, Pontifí­cia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil, Vol. 43 (N ° 2). Recuperado de: http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/iberoamericana/article/viewFile/25184/15621

Mendizábal, M.; Méndez, M.; Portos, J.; Korzin, A.; Cerruti, I. & López, M. (2012). El afuera de un centro clandestino de detención: las memorias de los vecinos del “Olimpo”. En Topografí­as conflictivas: memorias, espacios y ciudades en disputa, 1ra. Ed., Buenos Aires: Nueva Trilce. Recuperado de: http://exccdolimpo.org.ar/images/pdf/El-afuera-de-un-centro-clandestino-de-detencion.pdf

Mendizábal, M. & Portos, J. (2014). Eso que no pudieron destruir. La (re) inscripción de las historias de vida de los detenidos-desaparecidos en el sitio de memoria ex-CCDTyE “Olimpo”. Equipo del Programa para la recuperación de la Memoria Histórica sobre el ex CCDTyE “Olimpo”, Buenos Aires. Recuperado de: http://exccdolimpo.org.ar/images/pdf/ESO-QUE-NO-PUDIERON-DESTRUIR.pdf

Messina, L. (2008). “El circuito represivo “Atlético- Banco- Olimpo”: ¿Distintas sedes de un mismo centro clandestino de detención?”. V Jornadas de Sociologí­a, UNLP- FHCEd (Ed.), Departamento de Sociologí­a, La Plata. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-096/53.pdf

Messina, L. (2010), Polí­ticas de la memoria y construcción de memoria social: acontecimientos, actores y marcas de lugar. El caso del ex centro clandestino de detención “Olimpo” (tesis doctoral), Tesis de doctorado en Antropologí­a, Facultad de Filosofí­a y Letras-UBA, Buenos Aires, Argentina.

Novaro, M. & Palermo, V. (2003). La dictadura militar (1976-1983). Del golpe de estado a la restauración democrática. Buenos Aires: Paidós.

O ´ Donnell, G. (1984), Democracia en la Argentina. Micro y macro. En: Oszlak, O. (Comp.). “Proceso”, crisis y transición democrática . Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Rafecas, D. (2005). Resolución en la causa 14.216/03 “Suárez Mason, Carlos y Otros”. Buenos Aires.

Scott, J. (2004). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: Era.

Todorov, T. (1993). Frente al lí­mite. México: Siglo XXI.

Vecchioli, V. (2013). Las Ví­ctimas del Terrorismo de Estado y la gestión del pasado reciente en la Argentina. En Papeles del CEIC, Vol.: 2013/1 (N ° 90), (ISSN: 1695””6494). Recuperado de: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/view/12393/11315.

Villani, M. (2011). Desaparecido. Memorias de un Cautiverio. Club Atlético, El Banco, El Olimpo, Pozo de Quilmes y ESMA. Buenos Aires: Biblos.