La mundialización de las memorias: sus recorridos en la Europa del Este

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Patricia Flier
Lorena Cardona

Resumo

El siguiente texto contextualiza y reflexiona sobre la emergencia de las memorias a escala global, tomando como base cuatro casos nacionales situados en la Europa del Este (URSS, Polonia, Croacia y Rusia); a partir una mirada académica que entabla este dialogo desde la Argentina problematizando conceptos, acontecimientos, estrategias, trabajos de la memorias, emprendedores y sus disputas detonadas con el fin de la Unión Soviética y complejizada con los nuevos paradigmas históricos e institucionales de una Europa, ahora, unificada. Este análisis también considera a las memorias como un fenómeno general y global que recurre al pasado como protagonista dentro de un horizonte de futuro incierto y, por demás, complejo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Flier, P., & Cardona, L. (2019). La mundialización de las memorias: sus recorridos en la Europa del Este. Trabajos Y Comunicaciones, (49), e076. https://doi.org/10.24215/23468971e076
Secção
Dossier La mundialización de las memorias: sus recorridos en la Europa del Este

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)