La “gran demora” en la Industria argentina: aproximaciones y perspectivas historiográficas sobre un debate inconcluso

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Fabricio Salvatto

Resumo

Se estudia la noción de “gran demora” en la industria argentina a partir de su origen como problema de la agenda polí­tica abierta por Alejandro Bunge, a fines de la década de 1920 y su utilización en algunos enfoques historiográficos a partir de los años 60’. Se muestra que la aceptación o el rechazo de una “gran demora” resultó de los criterios de un “deber ser” del desarrollo industrial reconocible en los discursos polí­ticos, económicos e historiográficos. Tanto Alejandro Bunge como algunos de sus comentaristas de la década del 60’ se vieron cuestionados por estos enfoques que trataron de justificarlo o darle un nuevo fundamento epistemológico.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Salvatto, F. (2017). La “gran demora” en la Industria argentina: aproximaciones y perspectivas historiográficas sobre un debate inconcluso. Trabajos Y Comunicaciones, (45), e034. https://doi.org/10.24215/TyCe034
Secção
Balances

Referências

Bonaudo, Marta (Dir.). (1999) Nueva Historia Argentina. Liberalismo, estado y orden burgués (1852-1880). Tomo 4. Buenos Aires: Sudamericana.

Chiaramonte, José Carlos. (1971) Nacionalismo y liberalismo económicos en la Argentina, 1860-1880. Buenos Aires: Solar.

Cortes Conde, Roberto. (1973) “Problemas de crecimiento industrial (1870-1914)” en Cortes Conde, Roberto y Gallo, Ezequiel. La formación de la Argentina Moderna. Buenos Aires: Paidós

Díaz Alejando, Carlos. (1975) Ensayos sobre la historia económica argentina. Buenos Aires: Amorrortu.

Dorfman, Adolfo. (1970) Historia de la industria argentina. Buenos Aires: Ediciones del Solar..

Dos Santos, Theotonio. (1975) “La crisis de la teoría del desarrollo y las relaciones de dependencia en América Latina” en AA. WW. La dependencia político-económica de América Latina. México: Siglo XXI.

Gallo, Ezequiel y Cortes Conde, Roberto. (1995) Historia Argentina. La república conservadora. Buenos Aires: Paidós.

Gallo, Ezequiel. (1998) “La expansión agraria y el desarrollo industrial en la Argentina (1880-1930)”. Anuario del IEHS. N°13.

Gerchunoff, Pablo y Aguirre, Horacio. (2006) “Lo nuevo por nacer, lo viejo por morir: la economía argentina entre la gran guerra y la gran depresión”. Buenos Aires: CEPAL.

Gerchunoff, Pablo y Fajgelbaum, Pablo (2016) ¿Por qué Argentina no fue Australia Historia de una obsesión por lo que no fuimos, ni somos, pero… ¿seremos?. Buenos Aires: Siglo XXI

Halperín Donghi, Tulio. (2005).Vida y Muerte de la República verdadera (1910-1930). Buenos Aires: Ariel.

Hora, Roy. (2010) Historia económica de la Argentina en el siglo XIX. Buenos Aires: Siglo XXI.

Jáuregui, Aníbal E. (1993) “El despegue de los industriales argentinos” en Ansaldi, Wando; Pucciarelli Alfredo R. y Villarruel, José C. (ed.). Argentina en la paz de dos guerras, 1914-1945. Buenos Aires: Biblos.

Korol, Juan Carlos y Sábato, Hilda (1997) La industrialización trunca: Una obsesión argentina. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr2634

Llach, Juan. (1985). Alejandro Bunge. La Argentina que no fue. Tomo 1. Buenos Aires: IDES. Recuperado de: http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/05/1_Llach.pdf

Rocchi, Fernando. (1998) "El imperio del pragmatismo: intereses, ideas e imágenes en la política industrial del orden conservador". Anuario IEHS. Nº 13..

Sábato, Jorge F. (1991) “La clase dominante en la Argentina moderna. Formación y características”. Buenos Aires: Imago Mundi.