Dossier: Nación, provincias y municipios en la centralización del sistema sanitario argentino, 1900-1955
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Presentación.
Downloads
Não há dados estatísticos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Biernat, C., & Ramacciotti, K. I. (2016). Dossier: Nación, provincias y municipios en la centralización del sistema sanitario argentino, 1900-1955. Trabajos Y Comunicaciones, (44), e020. Obtido de https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyCe020
Edição
Secção
Dossier: Nación, provincias y municipios en la centralización del sistema sanitario argentino, 1900-1955
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
Referências
Belmartino, S. (2005). La atención médica argentina en el siglo XX. Instituciones y procesos. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bohoslavsky, E. & Soprano, G. (2010). Una evaluación y propuestas para el estudio del Estado en la Argentina. En Ernesto Bohoslavsky & Germán Soprano (Eds.) Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (desde 1880 hasta la actualidad). Buenos Aires: Prometeo Libros-Universidad Nacional de General Sarmiento.
Cetrángolo, O. et all. (2011). El sistema de salud argentino y su trayectoria de largo plazo: logros alcanzados y desafíos futuros. Buenos Aires: OMS.
Moreyra, Beatriz. (2009). Cuestión social y políticas sociales en la Argentina. La modernidad periférica. Córdoba, 1900- 1930, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Ortiz Bergia, M. J. (2015). El Estado en el interior nacional en la primera mitad del siglo XX. Aproximaciones historiográficas a un objeto en constante revisión. Estudios Sociales del Estado, 1, (1), pp. 59-85.
Pautassi, L. (2015). “Situando el bienestar, identificando brechas”. En Pautassi, L. & Gamallo, Gustavo (editores) El bienestar en brechas. Las políticas sociales en la Argentina de la postconvertibilidad. Buenos Aires: Biblos, pp.15-29.
Ramacciotti, K. (2009). La política sanitaria del peronismo. Buenos Aires: Biblos.
Bohoslavsky, E. & Soprano, G. (2010). Una evaluación y propuestas para el estudio del Estado en la Argentina. En Ernesto Bohoslavsky & Germán Soprano (Eds.) Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (desde 1880 hasta la actualidad). Buenos Aires: Prometeo Libros-Universidad Nacional de General Sarmiento.
Cetrángolo, O. et all. (2011). El sistema de salud argentino y su trayectoria de largo plazo: logros alcanzados y desafíos futuros. Buenos Aires: OMS.
Moreyra, Beatriz. (2009). Cuestión social y políticas sociales en la Argentina. La modernidad periférica. Córdoba, 1900- 1930, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Ortiz Bergia, M. J. (2015). El Estado en el interior nacional en la primera mitad del siglo XX. Aproximaciones historiográficas a un objeto en constante revisión. Estudios Sociales del Estado, 1, (1), pp. 59-85.
Pautassi, L. (2015). “Situando el bienestar, identificando brechas”. En Pautassi, L. & Gamallo, Gustavo (editores) El bienestar en brechas. Las políticas sociales en la Argentina de la postconvertibilidad. Buenos Aires: Biblos, pp.15-29.
Ramacciotti, K. (2009). La política sanitaria del peronismo. Buenos Aires: Biblos.