El territorio nacional de Misiones a través de su población: aproximaciones a partir del censo de territorios nacionales de 1920
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
El presente artículo propone el análisis de la composición socio-demográfica del territorio de Misiones a partir de los resultados del censo específico de territorios nacionales de 1920. Este análisis abordará tanto los resultados de este censo, como sus condiciones de producción y los objetivos políticos que inspiraron su realización. A través de este análisis se buscará, en primer lugar, abordar la realización de este censo como parte de la agenda de ampliación de derechos políticos del gobierno radical de la Argentina. En segundo lugar, conocer las características generales de la población de Misiones, en cuanto a su composición según sexo, edades y origen. En tercer lugar, observar las características poblacionales en las zonas fronterizas del territorio. El objetivo será aportar al conocimiento socio-demográfico de Misiones, en tanto permite observar las particularidades en la composición poblacional de las zonas fronterizas que constituyeron los escenarios de un conjunto de movimientos políticos de carácter transfronterizo entre las décadas de 1920 y 1930.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
Referências
Amable, M. A., Dohman, K., & Rojas, L. (2011). Historia Misionera, una perspectiva integradora. Posadas: Editorial Montoya.
Arias Bucciarelli, M., & Favaro, O. (1995). “El lento y contradictorio proceso de inclusión de los habitantes de los territorios nacionales a la ciudadanía política: un clivaje en los años “30”.” Entrepasados. Revista de Historia, (9).
Barreyro, H. (1919). Ideas de gobierno. Buenos Aires: Talleres Gráficos.
Bartolomé, L. (1975). “Colonos, plantadores y angroindustrias. La explotación agrícola familiar en el sudeste de Misiones.” Desarrollo Económico, XV(58), 1–34.
Bartolomé, L. (1982). “Colonias y colonizadores en Misiones.” Instituto de Investigación, Facultad de Humanidades Y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones.
Bartolomé, L. (2000). Los colonos de Apóstoles. Estrategias adaptativas y etnicidad en una colonia eslava en Misiones. Posadas: Editorial Universitaria de Misiones.
Benencia, R. (2007). La inmigración limítrofe. In S. Torrado (Ed.), Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario. Una historia social del siglo XX. Tomo I. (pp. 571–599). Buenos Aires: Edhasa.
Bruno, S. (2007). Movilidad territorial y laboral de los migrantes paraguayos en el Gran Posadas. XXVII Encuentro de Geohistoria Regional, Asunción.
Bruno, S. (2013). El proceso migratorio paraguayo hacia Argentina: evolución histórica, dinámica asociativa y caracterización sociodemográfica y laboral. In OIM. Migrantes paraguayos en Argentina: Población, instituciones y discursos. Cuadernos Migratorios N° 4. Buenos Aires: OIM.
Ceva, M. (2006). Migración limítrofe e integración económica en la Argentina en la larga duración. Lineae Terrarum International Border Conference, El Paso, Las Cruces, and Cd. Juárez, México., 1–19.
Gallero, M. C. (2009). Con la patria a cuestas. La inmigración alemana-brasileña en la Colonia Puerto Rico, Misiones. Buenos Aires: Araucaria Editora, IIGHI.
Gallero, M. C., & Krautstofl, E. (2009). “Proceso de poblamiento y migraciones en la Provincia de Misiones, Argentina (1881-1970).” Avá, (16), 245–264.
Gobernación de Misiones. (1915). Memorias correspondientes a los años 1911, 1912, 1913 y 1914. Buenos Aires: Talleres Gráficos.
Hasenbalg, C., & Frigerio, A. (1999). Inmigrantes brasileiros na Argentina: un perfil socio-demográfico. Rio de Janeiro: IUPERJ.
Instituto Provincial de Estadística y Censos (2012). Gran Atlas de Misiones. Posadas: IPEC.
Ministerio del Interior. (1915-1916). Memorias del Ministerio del Interior. Tomo II. Buenos Aires: Talleres Gráficos.
Ministerio del Interior. (1916-1917). Memorias del Ministerio del Interior. Buenos Aires: Talleres Gráficos.
Ministerio del Interior. (1923) Censo General de Territorios Nacionales, República Argentina, 1920. Tomo I. Buenos Aires: Establecimiento Gráfico Martino.
Otero, H. (2006). Estadística y nación. Una historia conceptual del pensamiento censal de la Argentina moderna 1869-1914. Buenos Aires: Prometeo.
Otero, H. (2007a). El crecimiento de la población y la transición demográfica. In S. Torrado (Ed.), Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario. Una historia social del siglo XX. Tomo I. (pp. 339–368). Buenos Aires: Edhasa.
Otero, H. (2007b). Censos antiguos: 1869, 1895, 1914, 1947. In S. Torrado (Ed.), Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario. Una historia social del siglo XX. Tomo I. (pp. 189–213). Buenos Aires: Edhasa.
Perié de Schiavoni, Á., & Zouví, S. (1985). La colonización en Misiones : 1a. parte (Contexto internacional, nacional y sus antecedentes). Instituto de Investigación, Facultad de Humanidades Y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones.
Pyke, L. I. (2013). “Estado, población y frontera: el movimiento revolucionario tenientista en la frontera argentino-brasileña (1916-1930).” I Jornadas de Jóvenes Investigadores CEHis, 20, 21 Y 22 de Noviembre, Universidad Nacional de Mar Del Plata.
Pyke, L. I. (2014). “El censo de territorios nacionales de 1920: aproximaciones hacia la población del territorio de Misiones.” V Reunión Del “Comité Académico Historia, Regiones Y Fronteras”, Asociación de Universidades Grupo de Montevideo.
Ruffini, M. (2007). Le pervivencia de la República posible en los territorios nacionales. Poder y ciudadanía en Río Negro. Buenos Aires: UNQui.
Zouvi, S. (2008). “La Federalización de Misiones.” In G. Iuorno & E. Crespo (Eds.), Nuevos Espacios. Nuevos problemas. Los territorios nacionales. Neuquén: Educo-Universidad Nacional del Comahue-Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco-Cehepyc.