Historias de hormonas en Argentina. La obesidad de los niños y el diagnóstico precoz del embarazo en las décadas de 1930 y 1940

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Cecilia Rustoyburu
Agustina Cepeda
Lilia Mariana Vazquez Lorda

Resumo

Este artí­culo aborda, desde una perspectiva de género, la producción de saberes sobre hormonas en Argentina, en las décadas de 1930 y 1940. Entendemos que un análisis histórico de las ideas cientí­ficas y las prácticas clí­nicas permite indagar en cómo éstas se entraman tanto con el escenario social del que forman parte como con los contextos institucionales donde se elaboran. Focalizaremos en las miradas de los endocrinólogos del Hospital de Niños de Buenos Aires sobre la obesidad en la infancia y el sí­ndrome adiposo genital, y los debates en la Sociedad de Obstetricia y Ginecologí­a de Buenos Aires sobre las técnicas de detección precoz del embarazo y la hormona gonadotropina coriónica

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Rustoyburu, C., Cepeda, A., & Vazquez Lorda, L. M. (2015). Historias de hormonas en Argentina. La obesidad de los niños y el diagnóstico precoz del embarazo en las décadas de 1930 y 1940. Trabajos Y Comunicaciones, (42). Obtido de https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2015n42a06
Secção
Dossier