La educación estatal en Argentina durante el peronismo. El caso de la provincia de Buenos Aires (1946-1955)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de formulación y desarrollo de las políticas educativas durante el peronismo, teniendo en cuenta en qué medida intervinieron los actores estatales y no estatales. Nuestro ámbito de observación empírica, la provincia de Buenos Aires, nos permite dialogar con los trabajos efectuados desde un enfoque nacional. Nos interesa realizar un análisis histórico de la interacción entre estado y la sociedad, que tenga en cuenta no solo a los ejecutores sino a sus destinatarios. Se considera que los complejos procesos que rodearon la formulación de las políticas educativas durante esta etapa, se generaron en un contexto en que el gobierno provincial debió adecuar sus acciones a las presiones y demandadas no sólo de diversos actores externos, sino también de las facciones que integraban su trama política interna
Downloads
Não há dados estatísticos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Petitti, E. M. (2013). La educación estatal en Argentina durante el peronismo. El caso de la provincia de Buenos Aires (1946-1955). Trabajos Y Comunicaciones, (39). Obtido de https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2013n39a07
Edição
Secção
Artigos
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).