Relaciones de género y militancia polí­tica: las obreras textiles y el comunismo entre 1936 y 1946

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Verónica Norando

Resumo

Aquí­ se analiza una de las estrategias de integración polí­tica del Partido Comunista Argentino hacia las obreras de la industria textil: la de la organización de las mujeres. Para analizar las relaciones de género dentro de la clase obrera se desarrolló una metodologí­a especí­fica que consiste en examinar las relaciones intra e intersexo-género/clase. Como resultado de esta investigación se advirtió que esta polí­tica implementada por el comunismo influyó en el aumento de la militancia femenina en la Unión Obrera Textil durante la década del treinta y la primera mitad de los cuarenta

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Norando, V. (2013). Relaciones de género y militancia polí­tica: las obreras textiles y el comunismo entre 1936 y 1946. Trabajos Y Comunicaciones, (39). Obtido de https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2013n39a05
Secção
Artigos