"La estrategia del caracol". El Neozapatismo: Insurgencia indígena y desobediencia civil
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
A la luz de sus autodefiniciones, se puede advertir el devenir del movimiento zapatista desde una organización indígena-campesina, democrática -y de tinte "multicultural"-, a una fuerza indígena-popular de carácter democrático y anticapitalista. La característica que especifica al movimiento es el haber hecho del problema de "los pueblos indios" una cuestión social y política al mismo tiempo, sin reducirla a un conflicto jurídico-político con el Estado. En el marco de los debates y polémicas -académicas y políticas- generados en los últimos años en torno a este devenir, nos propusimos explorar el proceso, enfocándonos en las relaciones entre las comunidades zapatistas en movimiento, y la sociedad civil mexicana
Downloads
Não há dados estatísticos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Espinosa Molina, E., & García, G. (2011). "La estrategia del caracol". El Neozapatismo: Insurgencia indígena y desobediencia civil. Trabajos Y Comunicaciones, (37). Obtido de https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2011n37a05
Edição
Secção
Artigos
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).