Aportes al estudio de la marginalidad socioeconómica en la temprana modernidad

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ana Inés Rodríguez Giles

Resumo

A la hora de abordar empí­ricamente la problemática de la marginalidad en la baja edad media y temprana modernidad, perí­odo cuando este fenómeno se expandió en múltiples formas, la categorización resulta en una dificultad epistemológica para el análisis. Así­, se hace necesaria la revisión de las diversas propuestas teóricas para poder delimitar el problema. Veremos especí­ficamente la definición teórica de la marginalidad de aquellos hombres que fueron estigmatizados por ser pobres y, a pesar de ello, no integrarse a la comunidad mediante el trabajo. Elaboraremos un estado de la cuestión, para poder así­ realizar un balance con crí­ticas y aportes referentes al problema epistemológico planteado

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Rodríguez Giles, A. I. (2010). Aportes al estudio de la marginalidad socioeconómica en la temprana modernidad. Trabajos Y Comunicaciones, (36). Obtido de https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2010n36a17
Secção
Balances

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)