Desigualdades de género en mercado de trabajo argentino (1955-2003)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
El presente artículo analiza, desde una perspectiva económica, diferentes formas en que se manifiestan las desigualdades de género en el mercado de trabajo argentino entre 1995 y 2003. Este período, signado por dos modelos macroeconómicos diferentes (el de la Convertibilidad y el posterior a la devaluación del peso); sin embargo, se caracteriza por un desempleo elevado y persistente. En síntesis, este artículo resaltará las relaciones entre género y mercado de trabajo Con este objetivo se examina información cuantitativa proveniente de la Base de Usuarios Ampliada (BUA) de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondiente al total de aglomerados urbanos.
Downloads
Não há dados estatísticos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Pérez, P. E. (2008). Desigualdades de género en mercado de trabajo argentino (1955-2003). Trabajos Y Comunicaciones, (34). Obtido de https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2008n34a09
Edição
Secção
Dossier
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).