Amorales, patoteros, chongos y pitucos. La homosexualidad masculina durante el primer peronismo [Buenos Aires, 1943-1955]

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Omar Acha
Pablo Ben

Resumo

Este artí­culo estudia la identificación de los homosexuales varones como un grupo singular durante la primera década peronista, bajo la figura de los "amorales". A diferencia de principios de siglo XX, donde estaban integrados en el caótico ambiente de la mala vida. Los varones de mediados de siglo que tení­an relaciones sexuales con varones comenzaron a ser destacados como una desviación peligrosa del ideal familiarista y heterosexista. Este proceso se explica a través de la masculinización de la clase obrera operada por el peronismo y la aparición contemporánea de los jóvenes como un sector social problemático y peligroso. Se estudia este desarrollo de la intolerancia comenzando en los primeros años '40 hasta llegar a las razzias antihomosexuales de 1954-1955 en las calles, bares y plazas de Buenos Aires. A diferencia de otras interpretaciones que subrayan el carácter ancilar de las batidas policiales, sostenemos que fueron más que una excusa en el combate del peronismo contra el catolicismo, pues se inscribí­an en tensiones más profundas del orden social, sexual y simbólico de la Argentina de posguerra.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Acha, O., & Ben, P. (2004). Amorales, patoteros, chongos y pitucos. La homosexualidad masculina durante el primer peronismo [Buenos Aires, 1943-1955]. Trabajos Y Comunicaciones, (30-31). Obtido de https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2004n30-31a10
Secção
Dossier