Problems and survival strategies of neighborhood children's football clubs of Bariloche in the context of neoliberal hegemony (1994-2001)
Main Article Content
Abstract
In this article we reconstruct the realities of neighborhood children's football clubs in the city of Bariloche in the second half of the 1990s and until the crisis of 2001. From an approach to social history, we analyze the trajectory of these institutions, considering their problems and the subsistence strategies of the popular sectors in the years of neoliberal hegemony. Football associations were affected by economic policies and processes of social destructuring. Given this, they promoted various actions and the construction of institutional networks in order to survive. The results of their strategies were diverse due to the different strength of each entity. Then, the 2001 crisis enabled a revitalization of the clubs as participatory spaces that promoted solidarity actions. We consider that the period studied was crossed by a contradiction between the forces of social disintegration and the construction of collective initiatives.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
References
Bartolomé, L. (2006). Reasentamientos forzados y el sistema de supervivencia de los pobres urbanos. AVA Revista de Antropología, 8.
Binotti, L. (2015). Vecinalismo: un espacio histórico para la acción colectiva. Estudio de caso de las asociaciones vecinales de la ciudad de Rosario y Granadero Baigorria (1990-2010). Tesina de Licenciatura en Ciencia Política. Universidad Nacional de Rosario.
Brites, W. (2017). La ciudad en la encrucijada neoliberal. Urbanismo mercado-céntrico y desigualdad socioespacial en América Latina. Urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 9(3).
Brites, W. (2022). Asentamientos y hábitat. El rol condicionante del espacio urbano en Posadas, Argentina. Urbano, 25(44).
Camino Vela, F. (2015). La provincia de Río Negro entre 1983 y 2003: predominio radical bajo diferentes modelos. Revista Postdata, 19(2)
Cáneva, V. y Mendoza Jaufret, H. (2007). Clubes sociales: Espacios de reconstrucción y consolidación de identidades urbanas. Cuadernos de H Ideas, 1(1).
Chibán, F. y Mazzola, I. (2022). Los clubes argentinos. En M. F. Blanco Esmoris y D. R. Murzi (Comps.), El deporte en agenda. Debates, ideas y encrucijadas del deporte argentino actual. San Martín: Universidad Nacional de San Martín.
Cravino, M. y Vommaro, P. (2018). Asentamientos en el sur de la periferia de Buenos Aires: orígenes, entramados organizativos y políticas de hábitat. Población & Sociedad, 25(2).
Del Río, J. P., González, P., Perdoni, S., Pintos, P., Plot, B. y Relli Ugartamendía, M. (2007). Movimientos sociales de base territorial. Notas sobre las prácticas de resistencia social en el contexto de las políticas neoliberales y su crisis. I Congreso de Geografía de Universidades Nacionales. Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto.
Di Virgilio, M. (2015). Urbanizaciones de origen informal en Buenos Aires. Lógicas de producción de suelo urbano y acceso a la vivienda. Estudios Demográficos y Urbanos, 30(3).
Forni, P., Castronuovo, L. y Nardone, M. (2010). Organizaciones comunitarias, redes sociales y capital social en ámbitos de pobreza y exclusión. La relación con el Estado y la incidencia de las organizaciones sobre el desarrollo comunitario. VI Jornadas de Sociología de la UNLP. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Forni, P. y Longo, M. E. (2004). Las respuestas de los pobres a la crisis. Las redes de organizaciones comunitarias y la búsqueda de soluciones a los problemas de las áreas periféricas de Buenos Aires. IDICSO, Documento de Trabajo. (20).
Levoratti, A. (2016). Un estudio sobre la política pública deportiva en Argentina: nociones del deporte social en el menemismo y el kirchnerismo. Movimento, 22(4).
Medina, D. (2018). Crecimiento urbano y desigualdad espacial en Bariloche. En T. Guevara (Ed.), Urbanización y hábitat en Bariloche (pp. 19-33). Viedma: Editorial UNRN.
Migueltorena, A. (2020). Espacios residenciales generados desde la producción social del hábitat y su vinculación con el Estado en la ciudad de Tandil. Población & Sociedad, 27(1).
Nataine, D. (2008). El turismo y los imaginarios de progreso. En S. M. Arnaiz Burne y A. C. Dachary (Eds.), Turismo y Desarrollo. Crecimiento y pobreza. Jalisco: Universidad de Guadalajara.
Oszlak, O. (2017). Merecer la ciudad. Los pobres y el derecho al espacio urbano. Buenos Aires: Eduntref.
Sabatini, F., Cáceres, G. y Cerda, J. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales.
Schwartz, M. (2017). Cacerolazos y bibliotecas: Lectura, solidaridad y espacio público después de la crisis argentina de 2001-2002. Revista de Humanidades.
Segura, R. (2014). El espacio urbano y la (re)producción de desigualdades sociales. Desacoples entre distribución del ingreso y patrones de urbanización en ciudades latinoamericanas. En desiguALdades.net Working Paper Series, 65.
Vázquez, M. y Vommaro, P. (2009). Sentidos y prácticas de la política entre la juventud organizada de los barrios populares en la Argentina reciente. Cuadernos del Cendes, 26(70).
Vidal, S. (2022). Clubes de Barrio: ni romantización ni mercantilización. En M. F. Blanco Esmoris y D. R. Murzi (Comps.), El deporte en agenda. Debates, ideas y encrucijadas del deporte argentino actual. San Martín: Universidad Nacional de San Martín.
Zambaglione, D., Fitipaldi, G., Levoratti, A., Maiori, M. y Cañueto, M. (2013). Los clubes de barrio: deporte social y recreación en un espacio de inclusión social. Revista Impetu.
Ziccardi, A. (2019). Nueva arquitectura espacial, pobreza urbana y desigualdad territorial. Polis, 1(15).