The political discourse in the complex bodies of the Castilian monarchy (s. XIII-XVIII). Narratives of power, communication and negotiation
Main Article Content
Abstract
The present selection of articles aims to conclude the monographic dossier bout the complexity exhibited by political discourses in European society –most specifically in the case of Castilian political society– during Late Middle Ages and Early Modern Ages. Registered within a corporate vision, deeply hierarchical and organic, these structured systems of definition, identification, and communication that give meaning organize and legitimize the aggregate set of the network of actors that define the different bodies and corporations. Its analysis allows us to compose the different social markers that constitute it and grant it intelligibility. The papers that we are pleased to present here are undertaken in dialogue with those included in the first part of the dossier, dealing with players such as the monarchy, aristocratic and urban elites or urban and urban-rural commoners as well as with different settings for socio-political interaction such as the Court, the ‘Cortes’ – deliberative assemblies of the kingdom– or the communal self-government institutions.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
References
Bisson, T. (2010). La crisis del siglo XII. El poder, la nobleza y los orígenes de la gobernación europea. Barcelona: Crítica
Carrasco Manchado, A. I. (dir.) (2017). El historiador frente a las palabras. Lenguaje, poder y política en la sociedad medieval: nuevas herramientas y propuestas. Lugo: Axac
Carrasco Manchado, A. I. (2017). « ¿Por qué escribimos política en la Edad Media cuando queremos decir poder? Por una necesaria renovación conceptual en el estudio de la sociedad medieval », pp. 305-325. En Carrasco Manchado, A. I. (dir.), El historiador frente a las palabras. Lenguaje, poder y política en la sociedad medieval: nuevas herramientas y propuestas. Lugo: Axac
Chartier, R. (1992). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Barcelona: Editorial Gedisa
Clavero, B. (1986). Tantas personas como estados. Por una antropología política de la historia europea. Madrid: Tecnos
Dijk, T. A. van (2009). Discurso y poder. Contribuciones a los estudios críticos del discurso. Barcelona: Gedisa
Dumolyn, J. (2012). «Political Communication and Political Power in the Middle Ages: a Conceptual Journey », en Martín Cea, J. C. y Oliva Herrer, H. R. (coors.), La comunicación política en la Edad Media, número monográfico de Edad Media. Revista de Historia, 13, 33-55. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3963346
Dumolyn, J., Haemers, J., Oliva Herrer, H. R. y Challet, V. (eds.) (2014). The Voices of the People in Late Medieval Europe. Communication and Popular Politics. Turnhout: Brepols
Fernández Albaladejo, P. (1992). Fragmentos de Monarquía. Trabajos de Historia Política. Madrid: Alianza Editorial
Ferrer Mallol, M. T., Moeglin, J. M., Péquignot, S., y Sánchez Martínez, M. (eds.) (2005). Negociar en la Edad Media. Barcelona: CSIC
Foronda, F. y Carrasco Manchado, A. I. (dirs.) (2007). Du contrat d’alliance au contrat politique: cultures et sociétés politiques dans la Péninsule Ibérique de la fin du Moyen í‚ge (Actes du Séminaire d’Études Médiévales de Madrid, 2005-2006). Toulouse: CNRS-Université de Toulouse-Le Mirail
Foronda, F. y Carrasco Manchado, A. I. (dirs.) (2008). El contrato político en la Corona de Castilla. Cultura y sociedad políticas entre los siglos X y XVI. Madrid: Dykinson
Genet, J. P. (ed.) (1990). L’État moderne : genèse, bilans et perspectives. París : CNRS
Genet, J. P. (ed.) (2003). La genèse de l’État moderne. Culture et société politique en Angleterre. París: PUF
Hattori, Y. (ed.) (2014). Political Order and Forms of Communication in Medieval and Early Modern Europe. Roma: Viella
Hespanha, A. M., (1989). As vésperas do Leviathan. Instituçoes e poder político. Portugal – Séc. XVII. Lisboa: Almedina
Howarth, D., Norval A. J. y Stavrakakis, Y. (eds.) (2000). Discourse theory and political analysis. Identities, hegemonies and social change. Manchester y New York: Manchester University Press
Jara Fuente, J. A. (2011). «Introducción. Lenguaje y discurso: percepciones identitarias y construcciones de identidad ». En Jara Fuente, J. A. (coor.), La definición de la identidad urbana. Vocabulario político y grupos sociales en Castilla y Aragón en la Baja Edad Media, número monográfico de Hispania. Revista Española de Historia, 71(238), 315-324. Recuperado de: http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/view/344
Jara Fuente, J. A. (coord.) (2017a). Discurso político y relaciones de poder. Ciudad, nobleza y monarquía en la Baja Edad Media. Madrid: Dykinson
Jara Fuente, J. A. (2017b). «Discurso y agencia. La reestructuración de las relaciones político-económicas entre ciudad y agentes regios: la fiscalidad regia castellana en el siglo XV », pp. 305-325. En Carrasco Manchado, A. I. (dir.), El historiador frente a las palabras. Lenguaje, poder y política en la sociedad medieval: nuevas herramientas y propuestas. Lugo: Axac
Jara Fuente, J. A. (2018). “Entre la competencia y la cooperación. Modelos de relación ciudad-nobleza a fines de la Edad Media”, Edad Media. Revista de Historia, 19, 7-15. Recuperado de: https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/1995/1658
Levi G. (2018). “Microhistoria e Historia Global”, Historia Crítica, 69. 21-35. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6483316
Maravall, J. A. (1972). Estado moderno y mentalidad social. Siglos XV a XVII, 2 vols. Madrid: Revista de Occidente
Martín Cea, J. C. y Oliva Herrer, H. R. (coors.) (2012). La comunicación política en la Edad Media, número monográfico de Edad Media. Revista de Historia, 13.
Menache, S. (1990). The Vox Dei. Communication in the Middle Ages. Nueva York-Oxford: Oxford University Press
Monsalvo Antón, J. M. (1986). «Poder político y aparatos de Estado en la Castilla bajomedieval. Consideraciones sobre su problemática », Studia Historica. Historia Medieval, 4, 101-167. Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/4354
Monsalvo Antón, J. M. (2017). «El conflicto "nobleza frente a monarquía" en el contexto de las transformaciones del estado en la Castilla Trastámara. Reflexiones críticas », pp. 89-287. En Jara Fuente J. A. (coord.), Discurso político y relaciones de poder: ciudad, nobleza y monarquía en la Baja Edad Media. Madrid: Dykinson
Monsalvo Antón, J. M. (ed.) (2019). Élites, conflictos y discursos políticos en las ciudades bajomedievales de la Península Ibérica. Salamanca: Universidad de Salamanca
Monsalvo Antón, J. M. (2019). La construcción del poder real en la Monarquía castellana (siglos XI-XV). Madrid: Marcial Pons Historia
Nieto Soria, J. M. (dir.) (1999). Orígenes de la monarquía hispánica: propaganda y legitimación (c. 1400-1520). Madrid: Dykinson
Nieto Soria, J. M. (dir.) (2006). La monarquía como conflicto en la Corona castellano-leonesa (c. 1230-1504). Madrid: Sílex
Nieto Soria, J. M. y Villarroel González, Ó. (coors.) (2018). Comunicación y conflicto en la cultura política peninsular siglos XIII al XV. Madrid: Sílex
Oliva Herrer, H. R., Challet, V., Dumolyn, J. y Carmona Ruiz, M. A. (coors.) (2014). La comunidad medieval como esfera pública. Sevilla: Universidad de Sevilla
Pereyra, O., y Sanmartín Barros, I. (2020). El discurso político en los cuerpos complejos de la monarquía castellana (s. XIII-XVIII). Trabajos Y Comunicaciones, 52. Recuperado de: https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyCe120
Rucquoi, Adeline (ed.) (1987). Génesis medieval del Estado Moderno: Castilla y Navarra (1250-1370). Valladolid: Ámbito
Strayer, J. R. (2005 [1ra 1970]). On the Medieval Origins of the Modern State. Princeton: Princeton University Press
VV. AA. (2002). La propaganda politica nel Basso Medioevo(atti del XXXVIII Convegno Storico Internazionale, Todi, 14-17 octubre 2001). Spoleto: Centro italiano di studi sull’alto Medioevo
Watts, J, (2016). La formación de los sistemas políticos. Europa (1300-1500). Valencia: Publicacions Universitat de València