The staging of the relations between the king and councilors in don Juan Manuel
Main Article Content
Abstract
During the presentation of the plot of El libro del caballero y Escudero (1326) and El libro de los estados (1327-1330) by don Juan Manuel certain scenes unfold in which the figures of both king and he ´s councilors are involved. Through this, norms and ideas of the importance of the figure of the royal councilor are foreshadow, a recurrent topic throughout the political-didactical Castilian texts of the end of the XIIIth and the beginning of the XIVth Century. In the initial staging of both books we can observe how don Juan Manuel projected, in the early reign of King Alfonso XI, certain political-cultural values whose origins are in the unstable and conflicted reign of King Fernando IV
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
References
Álvarez de Morales, A. (1974). Las Hermandades: expresión del movimiento comunitario en España. Valladolid: Universidad.
Asenjo González, M. (1997). Ciudades y Hermandades en la Corona de Castilla. Aproximación sociopolítica. Anuario de estudios medievales, 27(1), 103-146. Recuperado de: http://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/643/654
Bizzarri, H. O. y Rucquoi, A. (2005). Los espejos de príncipes en Castilla entre Oriente y Occidente. Cuadernos de historia de España, 79, 7-30. Recuperado de http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=d-10000-00---off-0cuahisto--00-2----0-10-0---0---0direct-10----4-------0-1l--10-es-Zz-1---20-about---00-3-1-00-00--4----0-0-01-00-0utfZz-8-00&a=d&c=cuahisto&cl=CL2.2&d=79-8_htm
Bizzarri, H. O. (2001). Reflexiones sobre la empresa cultural del rey Don Sancho IV de Castilla. Anuario de estudios medievales, 31(1), 429-451. Recuperado de http://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/287/292
Castro y Calvo, J. M. (1945). El arte de gobernar en las obras de don Juan Manuel. Barcelona: CSIC-Instituto Antonio Nebrija.
Correa, M. P. (2016). La integración de la nobleza en los oficios de la corte de Fernando IV de Castilla (1295-1312). Revista Chilena De Estudios Medievales, 9, 63-77. Recuperado de http://revistas.ugm.cl/index.php/rcem/article/view/90/78
Don Juan Manuel (2014). Obras completas. Valladolid: Proyecto Parnaseo.
Fernández-Ordóñez, I. (2000). Variación en el modelo historiográfico alfonsí en el siglo XIII. Las versiones de la Estoria de España. En G. Martin (ed.), La historia alfonsí: el modelo y sus destinos (siglos XII-XIV) (pp. 41-74). Madrid: Casa Velázquez.
Funes, L. R. (1988). El trabajo intertextual de don Juan Manuel y la apertura del relato en el Libro de los Estados. Journal of Hipanic Philology, 12, 103-112.
Funes, L. (2014). Las letras castellanas en tiempos de Fernando IV: esbozo de una historia literaria. En C. Esteve (ed.), El texto infinito: tradición y reescritura en la Edad Media y el Renacimiento (pp. 529-542). Salamanca: Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas-Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas.
Giménez Soler, A. (1932). Don Juan Manuel, Biografía y Estudio Crítico. Zaragoza: Academia Española.
Gómez Redondo, F. (2009). Doña María de Molina y el primer modelo cultural castellano. En M. C. Cosmen, M. V. Herráez Ortega y M. P. Gómez-Calcerrada (coords.), El intercambio artístico entre los reinos hispanos y las cortes europeas en la Baja Edad Media (pp. 29-46). León: Universidad de León.
Gómez Redondo, F. (2012). El molinismo: un sistema de pensamiento letrado (1284-1350). En A. Martínez Pérez y A. L. Baquero Escudero (coords.), Estudios de literatura medieval: 25 años de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (pp. 45-81). Murcia: Universidad de Murcia.
Gómez Redondo, F. (1998). Historia de la prosa medieval castellana, I. La creación del discurso prosístico: el entramado cortesano. Madrid: Cátedra.
González Mínguez, C. (2004). Fernando IV de Castilla (1295-1312) perfil de un reinado. Espacio, tiempo y forma. Serie III, 17, 223-244. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1262155
González Mínguez, C. (1995). Fernando IV (1295-1312). Palencia: Olmeda.
González Mínguez, C. (2012). Poder real y poder nobiliar en la Corona de Castilla (1252-1369). Bilbao: Universidad del País Vasco.
Koselleck, R. (2006). Estructuras de Repetición en el Lenguaje y en la Historia. Revista de Estudios Políticos, 134, 17-34. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2210443
Lacarra, M.J. (2014). Don Juan Manuel (1282-1348): orgullo nobiliario y escritura. En M. J. Lacarra (coord.), Don Juan Manuel y su producción literaria (pp. 5-15). Valencia: Proyecto Parnaseo
Lacarra, María J. (2006). Don Juan Manuel. Madrid: Síntesis.
Martín Romera, M. A. (2018). Hermanas desiguales. Las jerarquías urbanas a través de las hermandades bajomedievales. Anuario de estudios medievales, 48(1), 81-115. Recuperado de http://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/877/887
Nogales Rincón, D. (2006). Los espejos de príncipes en Castilla (siglos XIII-XV): un modelo literario de la realeza bajomedieval. Medievalismo, 16, 9-40. Recuperado de https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/50931/49061
Pocock, J. G. A. (2011). Pensamiento Político e Historia. Ensayos sobre Teoría y Método. Madrid: Akal.
Recuero Lista, A. (2016). El reinado de Alfonso XI de Castilla (1312-1350) (tesis doctoral inédita). Universidad Autónoma de Madrid. Recuperada de http://hdl.handle.net/10486/674742
Robert, S. (2017). La littérature sapientielle sous Sanche IV ou l’art de conseiller. e-Spania, 27. Recuperado de http://journals.openedition.org/e-spania/26827
Rochwert-Zuili, P. (2011). El valor del consejo en el Libro del caballero Zifar. e-Spania, 12. Recuperado de http://journals.openedition.org/e-spania/20706
Santamaría Torquemada, G. (1988). La legislación en cortes sobre la cancillería de Fernando IV: 1295-1312. En Las Cortes de Castilla y León, 1188-1988: Actas de la tercera etapa del Congreso Científico Sobre la Historia de las Cortes de Castilla y León (pp. 285-300). Valladolid: Simancas-Cortes de Castilla y León.
Sturcken, H. T. (1974). Don Juan Manuel. Nueva York: Twayne.
Taylor, B. (1984). Los capítulos perdidos del Libro del Cavallero et del Escudero y el Libro de la Cavallería. Incipit, 4, 51-69.
Van Dijk, T. A. (2003). Ideología y Discurso. Barcelona: Ariel.