Molinari to Ravignani ´s: the case of the Institute of Argentine and American History (1974-1977)
Main Article Content
Abstract
Examines the situation of the Institute of Argentine and American History of the FFyL of the UBA in 1974-1977 period, that is, after the intervention of Alberto Ottalagano and even death for whom he was director for over twenty years, Ricardo Caillet Bois. Materials available in the files of the Ravignani Institute and the FFyL have been preferably used. It was a time of review and reaction, during which the Institute met continuities and changes in their direction, personal, researchs, publications and activities, as its own nomenclature: Molinari to Ravignani's.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
References
Besoky, J. L. (2017). La gestión del ministro Ivanissevich y la derecha peronista: los 100 días de Ottalagano. Folia, 29, 145-174. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-82382017000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Buchbinder, P. (1997). Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires
Buchbinder, P. (2007). Emilio Ravignani: la Historia, la Nación y las Provincias. En F. Devoto (Estudio preliminar y comp.) La historiografía argentina en el siglo XX (pp.109-151). Buenos Aires: Editores de América Latina.
Devoto, F. (2006). Introducción. En Devoto (Estudio preliminar y comp.) La historiografía argentina en el siglo XX (pp. 5-35). Buenos Aires: Editores de América Latina.
Devoto, F. y Pagano N. (2009). Historia de la historiografía argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
D.R.A. (1980). Advertencia. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, XVI(26). Segunda serie.
Friedemann, S. (2016). Transición a la dictadura durante el gobierno de Isabel Perón. El ocaso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. Revista de la carrera de Sociología, 6(6), 3-36. Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/1573/2163
García Moral, M. E. (2010). El revisionismo en los 80 y 90: ¿el anquilosamiento o la convalecencia de una historia militante? En F. Devoto (Dir.), Historiadores, ensayistas y gran público. La historiografía argentina en los últimos veinte años (1990-2010) (pp. 79-96). Buenos Aires: Biblos.
Guber, R., y Rodríguez, M. (2011). Vitrinas del mundo académico: Las revistas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 1946-1966. Historiografías, 2, 66-84.
Mallimaci, F., y Giorgi, G. (2007). Nacionalismos y Catolicismos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En Acta Académica, VII Jornadas de Sociología (pp. 1-13). Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Resumen recuperado de http://cdsa.aacademica.org/000-106/322.pdf
Pagano, N. y Galante, M. (1993). La Nueva Escuela Histórica: una aproximación institucional del Centenario a la década del 40. En F. Devoto (Comp.), La historiografía argentina en el siglo XX (pp. 45-78). (tomo 1). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Ramallo, J. M. (1984). La Revista del Instituto Rosas (1939-1961). Noticia, índice y textos. Buenos Aires: Fundación Nuestra Historia.
Seia, G. A. (s.f.). Rectores de la Universidad de Buenos Aires entre 1974 y 1983: curricula vitae, discursos y comunicados de prensa”, pp. 1-12. Recuperado de http://www.uba.ar/archivos_internacionales/image/RECTORES%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20DE%20BUENOS%20AIRES%20ENRRE%201973%20Y%20%201983.pdf
Seia, G. A. (2015). La formación de los profesores de Historia en la Universidad de Buenos Aires entre 1973 y 1983. Revista de Historia, 16, 78-101. Recuperado de http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia/index