El saber histórico escolar sobre "los años peronistas (1943-1955)"
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo explora las actuales configuraciones del saber histórico escolar recortando en particular el referido a "los años peronistas (1943-1955)". Mediante la indagación de diversas fuentes –político normativas, pedagógico didácticas y, sobre todo, áulicas- mostrará que ese saber es resultado de un proceso que involucra instancias de formulación, reformulación, reestructuración, así como de cierta estabilización interpretativa. Además, dará cuenta del estrecho vínculo del saber histórico escolar con el saber académico.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Carrizo, K. (2011). “Desde dónde se enseña y aprende el peronismo en el aula. Escenarios y contextos diferentes” Ponencia presentada en las “XII Jornadas de investigación y docencia de la Escuela de Historia”.
Carrizo, K. (2012). El primer peronismo en los libros de texto y su enseñanza. Tesis de Maestría, UNSa, Salta.
Carrizo, K. y Tejerina, M. E. (2013). “El peronismo en el aula, atravesamientos, imágenes y sentidos”. Ponencia presentada en las “XIV Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia”.
Chartier, A. M. (2000). Fazeres ordinários da classe: uma aposta s pesquisa e para formação. Educação e Pesquisa, 26(1),157-168. DOI: https://doi.org/10.1590/S1517-97022000000200011
Chervel, A. (1991). “Historia de las disciplinas escolares: reflexiones sobre un campo de investigación”. Revista de educación, 295.
Chevallard, Y. (1997). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique
De Alba, A. (1995). Curriculum: Crisis, Mito y Perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila.
De Amézola, G. (1999). Problemas y dilemas en la enseñanza de la historia reciente. Entrepasados, Revista de Historia, 17, 137-162.
De Amézola, G. (2008). Esquizohistoria. La historia que se enseña en la escuela, la que interesa a los historiadores y un cambio posible de la historia escolar. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Dussel, I. (1997). Curriculum, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863-1920). Buenos Aires: Oficina de Publicaciones del CBC, UBA.
Finocchio, S. (2003). Apariencia escolar. En I. Dussel y S. Finocchio (Comp), Enseñar hoy. Una introducción a la educación en tiempos de crisis. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Finocchio, S. (2005). “Investigación didáctica, La ciudadanía en los cuadernos de clase”. Revista Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, 4, 3-10.
Forquin, J. C. (1992). Saberes escolares, imperativos didáticos e dinâmicas sociais. Teoria & Educação, 5, 28-49.
Germani, G. (1962). Política y sociedad en una época de transición. De la sociedad tradicional a la sociedad de masas. Buenos Aires: Paidós.
González, M. P. (2017). La historia enseñada: una mirada a los cambios en las permanencias. Educação & Realidade, 42(2), 747-769 DOI: https://doi.org/10.1590/2175-623658035
González, M. P. (2018). La enseñanza de la historia en el siglo XXI: saberes y prácticas. Los Polvorines: Ediciones UNGS.
Gosparini, J. I. (2016). Enseñanza de la historia reciente argentina en la escuela secundaria hoy: una mirada desde los materiales, sus usos y sus practices docentes. XVI Jornadas Nacionales y V Internacionales de Enseñanza de la Historia. Universidad Nacional de Mar del Plata, 7-9 de Septiembre.
Gvirtz, S. (1999). El discurso escolar a través de los cuadernos de clase. Argentina (1930 y 1970). Buenos Aires: Eudeba.
Gvirtz, S. (2012). Del curriculum prescripto al curriculum enseñado: una mirada a los cuadernos de clase. Buenos Aires: Aique Grupo Editor
James, D. (1990). Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina. Buenos Aires: Sudamericana
Lewkowicz, M. y Rodríguez, M. (2016). Historiografía académica e historia escolar. Los libros de texto de historia entre dos centenarios. História da Historiografia: International Journal of Theory and History of Historiography, 9(20). DOI: https://doi.org/10.15848/hh.v0i20.977
Massone, M. (2012). Enseñar a leer y escribir en historia: los cambios en un contexto de transición cultural. Clío & Asociados, la Historia Enseñada, 16, 152-167. DOI: https://doi.org/10.14409/cya.v1i16.1721
Monteiro, A. M (2012). “A historia ensinada: Algumas configurações do saber escolar”. Historia &Ensino, 9, 9-35. DOI: https://doi.org/10.5433/2238-3018.2003v9n0p9
Massone, M. y Andrade, G. (2016). La inmigración en los nuevos materiales digitales. Clío y asociados. La historia enseñada, 22, 20-40. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8141/pr.8141.pdf DOI: https://doi.org/10.14409/cya.v0i22.5703
Monteiro, A. M. (2007). Professores de história: entre saberes e práticas. Rio de Janeiro: Mauad X.
Murmis, M. y Portantiero, J. C. (1971). Estudios sobre los orígenes del peronismo. Buenos Aires: Siglo XXI
Pappier, V. (2006). Reescritura de la Historia en el aula luego de la Reforma Educativa. Una mirada a las carpetas de Ciencias Sociales de 7mo año. Clío y asociados. La historia enseñada, 9-10, 84-102. DOI: https://doi.org/10.14409/cya.v1i9/10.1612
Rüssen, J. (1997). El libro de texto ideal. Reflexiones en torno a los medios para guiar las clases de historia. Iber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 12, 79-83.
Torre, J. C. (2002). Los años peronistas (1943-1955). En Nueva Historia Argentina, Tomo viii. Buenos Aires: Sudamericana.
Torre, J. C. y Pastoriza, E. (2002). La democratización del bienestar. En J. C. Torre (dir.), Los años peronistas (1943-1955). Nueva Historia Argentina, Tomo viii. Buenos Aires, Sudamericana.