La construcción del discurso político de los hidalgos norteños en Castilla
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo se analizan los elementos fundantes que configuran el discurso político de los miembros principales del grupo de hidalgos norteños -parientes mayores- a través de la utilización de las crónicas banderizas y literatura de la época. Nos centraremos específicamente en los elementos empleados por estos sectores principales representantes de linajes vasco-cantábricos para definir su posición diferenciada frente al resto de convecinos durante el siglo XV-XVI.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Achón Insausti, J. A. (2006). “Los Parientes Mayores”, en IuraVasconiae, 3, 221-247. Recuperado de: https://www.revistaiuravasconiae.eus/es/content/3-iura-vasconiae-221-247-los-parientes-mayores
Arocena Echeverría, I. (1978). “Los parientes mayores y la guerra de bandos en País Vasco”. En Historia del Pueblo Vasco I, pp. 151-172. San Sebastián: Erein
Azcárate, A. y Lasagabaster, J. I. (2004a). “La arqueología y la recuperación de las arquitecturas olvidadas”. En IV Congreso Internacional: Restaurar la Memoria, pp. 137-160. Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de cultura y turismo.
Azcárate, A. y García Gómez, I. (2004b.) “Las casas-torres bajomedievales. Análisis sistémico de un proceso de reestructuración espacial /territorial”, en Arqueología y Arquitectura, 3, 7-37. Recuperado de: http://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/59/56
Clavero, B. (1989). Mayorazgo. Propiedad feudal en Castilla 1369-1836. Madrid: Siglo XXI.
Dacosta Martínez, A. (1999a) “De donde se sucedieron unos en otros”. La historia y el parentesco vistos por los linajes vizcaínos bajomedievales”, en Vasconia. Cuadernos de historia-Geografía, 28,57-70. Recuperado de: http://www.eusko-ikaskuntza.eus/es/publicaciones/de-donde-sucedieron-unos-en-otros-la-historia-y-el-parentesco-vistos-por-los-linajes-vizcainos-bajomedievales/art-14129/
Dacosta Martínez, A. (1999b) “Patronos y linajes en el Señorío de Bizkaia. Materiales para una cartografía del poder en la baja Edad Media”, en Vasconia: Cuadernos de historia-Geografía, 29, 21-46. Recuperado de: http://www.eusko-ikaskuntza.eus/es/publicaciones/patronos-y-linajes-en-el-senorio-de-bizkaia-materiales-para-una-cartografia-del-poder-en-la-baja-edad-media/art-16844/
Dacosta Martínez, (2003) Los linajes en Bizkaia en la Baja Edad Media: poder, parentesco y conflicto. Bilbao: Editorial de la Universidad de País Vasco.
Da Graca, L. (1996). “Tributos, señores y situación campesina en behetrías y consejos de realengo. Siglos XII al XV”, en Studiahistórica, Historiamedieval, 14, 159-180. Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/4470/4486
Díaz de Durana, J. R. (1998a). “Patronatos, patronos, clérigos y parroquianos. Los derechos de patronazgo sobre monasterios e iglesias como fuente de renta e instrumentos de control y dominación de los Parientes Mayores guipuzcoanos (siglos XIV a XVI)”, en Hispania Sacra, 50(102),467-508. Recuperado de: http://hispaniasacra.revistas.csic.es/index.php/hispaniasacra/article/view/617
Díaz de Durana, J. R. (1998b). La lucha de bandos en País Vasco. Guipúzcoa: de los Parientes Mayores a la Provincia (siglos XIV al XVI). Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad de País Vasco
Díaz de Durana, J. R. (2004a). La otra nobleza. Escuderos e hidalgos sin nombre y sin historia. Hidalgos e hidalguía universal en el País Vasco al final de la Edad Media (1250-1525). Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
Díaz de Durana, J. R. (2004b). “Las Luchas de Bandos: Ligas nobiliarias y enfrentamientos banderizos en el nordeste de la Corona de Castilla”. En J. I. de la Iglesia Duarte (coord.), Conflictos sociales, políticos e intelectuales en la España de los siglos XIV y XV: XIV Semana de Estudios Medievales, Nájera, del 4 al 8 de agosto de 2003, pp. 81-112. Nájera: Instituto de Estudios Riojanos.
Díez Herrera, C. (1990). La formación de la sociedad feudal en Cantabria (siglos XI-XIV). Santander: Servicio de publicaciones Universidad de Cantabria.
Echegaray, C. de (1991). “Por Guipúzcoa. Impresiones y recuerdos”, en Revista Vascongada, Tomo XXV,406, octubre,169-488.
García, D. H. (1995). La nobleza en la España Moderna. Madrid: Istmo.
García de Salazar, L. (1492 [1999]) Edición de las Bienandanzas y Fortunas de García de Salazar. Edición realizada por Marín Sánchez, A. M. Memorabilia: boletín de literatura Sapiencial, 3, versión electrónica http://parnaseo.uv.es/Lemir/Textos/ bienandanzas
García Gómez, I. (2003). “Claves para el conocimiento de la configuración espacial de una torre banderiza: la Torre de Murga (siglos XIV-XV), en Arqueología y Arquitectura, 2, 131-138. Recuperado de: http://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/38
Gerbet, M. del C. (1989). La nobleza en la Corona de Castilla. Sus estructuras sociales en Extremadura (1454-1516). Cáceres: Institución Cultural "El Brocense" de la Excma. Diputación provincial de Cáceres.
Gierke, Otto Von (1995). Teorías políticas de la Edad Media. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
González Cembellín, J. M. (2004.) Torres de las Encartaciones, 2 vols. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia
González Mínguez, C. (1982). “Algunos aspectos del abastecimiento de Vitoria en la Edad Media”. En Actas del Congreso de Estudios Históricos. Vitoria en la Edad Media, pp. 565-602. Vitoria: Vitoria-Gasteiz
Lema Pueyo, J. A.; Fernández de Larrea, J.; García, E; Larragaña, M.; Munita, J. A. y Díaz de Durana, J. R. (2000). Los señores de la guerra y de la tierra: nuevos textos para el estudio de los Parientes Mayores guipuzcoanos (1265-1548). San Sebastián: Diputación Foral de Gipuzkoa.
Lema Pueyo, J. A.; Fernández de Larrea, J. A.; García, E.; Larragaña, M.; Munita, J. A. y Díaz de Durana, J. R. (2002). El triunfo de las elites urbanas Guipuzcoanas: nuevos textos para el estudio del gobierno de las villas y de la Provincia (1412-1539). San Sebastián: Diputación Foral de Guipúzcoa.
López Benito, C. I. (1983). Bandos nobiliarios en Salamanca. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos
Mantecón Movellán, T. A. (1997). Conflictividad y disciplinamiento social en la Cantabria del Antiguo Régimen. Santander: Universidad de Cantabria – Fundación Marcelino Botín.
Marín Paredes, J. A. (1998).“Semejante pariente mayor”: Parentesco, solar, comunidad y linaje en la institución de un Pariente Mayor en Gipuzkoa: Los señores del solar de Oñaz y Loyola (Siglos XIV-XVI). San Sebastián: Departamento de Cultura y euskera, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ikerlanak/Estudios.
Martínez Sopena, P. (Dir.) (1995) Sistemas de identificación hispano-cristianos en los siglos IX a XIII. Valladolid: U. de Valladolid - U. de Santiago de Compostela.
Menéndez Pidal de Navascués, F. (1993). Los emblemas heráldicos. Una interpretación histórica. Madrid: Real Academia de la Historia.
Orella Unzué, J. L. (2013) “Territorio y sociedad en Guipuzkoa Medieval: Los Parientes Mayores”, Lurralde, Investigaciones Espaciales, 36, 67-119. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5520082
Santa María de Muniategui, A. (1984). “Los molinos hidráulicos en el Fuero de Vizcaya”. En Congreso de Estudios Históricos, Vizcaya en la Edad Media, pp. 375-382.San Sebastián: Sociedadde estudios vascos – EuskoIkaskuntza.
Solórzano Telechea, J. A. (2004). “Sociedad y violencia de bandos en la Merindad de Trasmiera durante la Baja Edad Media”. En Estudios Trasmeranos vol. 2, pp. 178-201. Cantabria: Exmo. Ayuntamiento de Noja.
Ybarra y Berge, J. (1958). Catálogo de monumentos de Vizcaya, 2 tomos. Bilbao: Imprenta provincial de Vizcaya