Trayectorias de vida e inserción polí­tica de los médicos en Buenos Aires, 1820-1870

Contenido principal del artículo

Mariano Di Pasquale

Resumen

Este artí­culo se propone reponer y analizar las trayectorias de vida de ciertos médicos para realizar una primera aproximación en torno a las formas de su participación polí­tica en Buenos Aires entre 1820 y 1870. Teniendo presente este objetivo se desea contribuir en una doble dimensión. Por un lado, al contrario de lo que ha sostenido cierta historiografí­a tradicional, se da cuenta que los cruces entre el mundo de la medicina y el de la polí­tica pueden ubicarse en una cronologí­a anterior; por el otro, se busca mostrar la complejidad y la diversidad de situaciones que experimentaron los médicos en relación con espacio polí­tico y sus distintas modalidades de acceso al poder. Es probable que estas experiencias y prácticas polí­ticas acumuladas a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, combinada con el ejercicio profesional, constituya un punto de referencia importante para comprender cómo algunos médicos y, con ellos también, un discurso-saber médico obtenga una fuerte presencia en la toma de decisiones en el Estado-nacional argentino a partir de 1880.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Di Pasquale, M. (2020). Trayectorias de vida e inserción polí­tica de los médicos en Buenos Aires, 1820-1870. Trabajos Y Comunicaciones, (51), e110. https://doi.org/10.24215/23468971e110
Sección
Dossier

Citas

Referencias

Armus, D. (2005). El descubrimiento de la enfermedad como problema social. En Mirta Lobato (dir.), Nueva Historia Argentina, Tomo V: El progreso, la modernización y sus lí­mites (1880-1916) (pp. 507-551). Buenos Aires: Sudamericana.

Asúa, M. de. (2010). La ciencia de mayo. La cultura cientí­fica en el Rí­o de la Plata, 1800-1820. Buenos Aires: FCE.

Bragoni, B. y Mí­guez, E. (coords). (2010). Un nuevo orden polí­tico. Provincias y Estado Nacional 1852-1880. Buenos Aires: Biblos.

Buchbinder, P. (1997). Historia de la facultad de filosofí­a y letras. Buenos Aires: Eudeba.

Chiaramonte, J. C. (1993). El federalismo argentino en la primera mitad del siglo XIX. En M. Carmagnani, (coord.), Federalismos Latinoamericanos: México/Brasil/Argentina (pp. 81-127). México D.F: F.C.E.

Cutolo, V. (1958-1985). Nuevo Diccionario biográfico argentino: 1750-1930. Buenos Aires: Elche.

Di Liscia, M. S. (2002). Saberes, terapias y prácticas médicas en Argentina (1750-1910). Madrid: CSIC.

Di Liscia, M. S. y Salto, G.S. (2004). Higienismo, educación y discurso en la Argentina (1870-1940). Santa Rosa: Universidad Nacional de La Pampa.

Di Meglio, G. (2005). Manuel Dorrego y los descamisados. La construcción de un lí­der popular urbano en la Buenos Aires posrevolucionaria. Estudios Sociales, 29, 51-80.

Di Meglio, G. (2006). ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la polí­tica entre la revolución de mayo y el rosismo. Buenos Aires: Prometeo.

Di Meglio, G. (2014). Manuel Dorrego. Vida y muerte de un lí­der popular. Buenos Aires: Edhasa.

Di Pasquale, M. y Summo, M. (comps.). (2015)Trayectorias singulares, voces plurales. Intelectuales en la Argentina, siglos XIX-XX. Sáenz Peña: EdUntref.

Entin, G. (2015). Los desterrados de la república. Revolucionarios del Rí­o de la Plata en los Estados Unidos (1816-1817). En J. Moisand; J.L. Simal, et al (comps.), Exils entre les deux mondes. Migrations et espaces politiques atlantiques au XIXe siècle. Rennes: Les Perséides.

Fitoussi, J.-P. y Rosanvallon, P. (1997). La nueva era de las desigualdades. Buenos Aires: Manantial.

Goldman, N. (1998). Los orí­genes del federalismo rioplatense (1820-1831). En N. Goldman, (dir.), Revolución, República, Confederación (1806-1852), Nueva Historia Argentina, Tomo III (pp. 103-124). Buenos Aires: Sudamericana.

Goldman, N. (2000). Libertad de imprenta, opinión pública y debate constitucional en el Rí­o de la Plata (1810-1827). Prismas, Revista de Historia Intelectual, 4, 9-20.

Goldman, N. (2003). Formas de gobierno y opinión pública o la disputa por la acepción de las palabras, 1810-1827. En H. Sabato y A. Lettieri, (comps.), La vida polí­tica en la Argentina del siglo XIX. Armas, votos y voces. Buenos Aires: F.C.E.

Goldman, N. y R. Salvatore (eds.). (1998). Caudillos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema. Buenos Aires: Eudeba.

González Leandri, R. (1999). Curar, persuadir, gobernar. La construcción histórica de la profesión médica en Buenos Aires (1852-1886). Madrid: CSIC.

González Leandri, R. (2005). Madurez y poder. Médicos e Instituciones sanitarias en Argentina a fines del siglo XIX. Entrepasados, Revista de Historia, XIV(27), 133-150.

González Leandri, R. (2006). Campos e imaginarios profesionales en América Latina. Anuario IEHS, 331-344.

Gutiérrez, J. M. (1998). Noticias históricas sobre el origen y desarrollo de la enseñanza pública superior en Buenos Aires 1868. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes.

Gutiérrez, V. (1969). Mauricio González Catán, Primer profesor de Anatomí­a Topográfica en la Escuela de Medicina de Buenos Aires. Buenos Aires: Academia Nacional de Medicina.

Halperin Donghi, T. (1995). Proyecto y construcción de una nación, 1846-1880. Buenos Aires: Ariel.

Kohn Loncarica, A. (1992). Ciencia y Estado en la Argentina. Una perspectiva histórica de sus relaciones. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Lettieri, A. (1998). La república de la opinión. Polí­tica y opinión pública en Buenos Aires entre 1852 y 1862. Buenos Aires: Paidós.

Maurin Navarro, E. (1972). Tres maestros de la medicina argentina. San Juan: Academia Provincial de la Historia.

Myers, J. (1998). La revolución en las ideas: la generación romántica de 1837 en la cultura y polí­ticas argentinas. En N. Goldman, (dir.), Nueva Historia Argentina, Tomo III: Revolución, República, Confederación (1806-1852) (pp. 383-443). Buenos Aires: Sudamericana.

Myers, J. (1995). Orden y virtud. El discurso republicano en el régimen rosista. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Novoa, A. y Levine, A. (2010). From Man to Ape. Darwinism in Argentina, 1870-1920. Chicago: Chicago University Press.

Palcos, A. (1943). Nuestra ciencia y Francisco Javier Muñiz. El sabio. El héroe. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Podgorny, I. (2007). De ángeles, gigantes y megaterios. Saber, dinero y honor en el intercambio de fósiles en las provincias del Plata en la primera mitad del siglo XIX. En R. Salvatore (ed.), Los lugares del saber. Contextos locales y redes transnacionales en la formación del conocimiento moderno (pp. 125-157). Rosario: Beatriz Viterbo.

Podgorny, I. (2010). Los médicos de muertos y la paleontologí­a en la Plata. Medicina legal, cirugí­a militar y observación de campo en la obra de Francisco X. Muñiz, 1830-50. Anuario IEHS, 25, 303-352.

Pogdorny, I. y Lopes, M. M. (2008). El desierto en una vitrina. Museos e historia natural en la Argentina. México D.F.: Limusa.

Puentes, G. (1958). La intervención francesa en el Rí­o de la Plata. Federales, unitarios y románticos. Buenos Aires: Ediciones Teorí­a.

Sabato, H. (1998). La polí­tica en las calles. Entre el voto y la movilización. Buenos Aires, 1862-1880. Buenos Aires: Sudamericana.

Sánchez, N. I. (2007). La higiene y los higienistas en la Argentina (1880-1943). Buenos Aires: Sociedad Cientí­fica Argentina.

Scobie, J. (1977). La lucha por la consolidación de la nacionalidad argentina, 1852-1862. Buenos Aires: Hachette.

Ternavasio, M. (2002). La revolución del voto. Polí­tica y elecciones en Buenos Aires, 1810-1852. Buenos Aires: Siglo XXI.

Ternavasio, M. (1998). Las reformas rivadavianas en Buenos Aires y el Congreso General Constituyente. En N. Goldman, (dir.), Nueva Historia Argentina, Tomo III:Revolución, República, Confederación (1806-1852) (pp. 161-197). Buenos Aires: Sudamericana.

Ternavasio, M. (1999). Hacia un régimen de unanimidad: polí­tica y elecciones en Buenos Aires, 1828-1850. En H. Sabato (ed.), Ciudadaní­a polí­tica y formación de las naciones (pp. 119-141). México: Fondo de Cultura Económica.

Vallejo, G. (1996). Escenarios de la cultura cientí­fica Argentina: ciudad y universidad (1882-1955). Madrid: CSIC.

Artículos más leídos del mismo autor/a