Enfermeras para la nueva provincia: La Escuela Provincial de Enfermeras “Joaquín A. Ferro” (1955-1976)
Contenido principal del artículo
Resumen
La naciente provincia Eva Perón, surgida entre 1951 y 1953, establece, entre sus primeras leyes, la fundación, en mayo de 1955, de una Escuela de Enfermería para iniciar la formación del personal técnico auxiliar “efectivo colaborador del médico y del enfermo”.1 Derogada en mayo de 1956, a pesar de “considerar necesaria la creación de una Escuela del tipo señalado”,2 su importancia se mantuvo en la consecución de los logros del progreso de la nueva provincia; de esta manera, en el proyecto de creación de la Universidad provincial en 1958, se previó el establecimiento de una nueva entidad de formación específica para enfermeras. Sin una efectiva concreción dentro del incipiente entramado institucional universitario provincial, el Estado provincial determinó su instalación el 26 de agosto de 1960, con la Ley N º199, bajo la órbita del Ministerio de Asuntos Sociales, Subsecretaría de Salud Pública y Bienestar Social.3 El devenir de esta institución de formación profesional, atravesada por los vaivenes políticos de la escena nacional y provincial, sin embargo, nos permite ahondar en una serie de aspectos de la sociedad pampeana en la segunda mitad del siglo XX. En primer lugar, la constitución del Estado provincial y su intervención en determinados ámbitos, la salud y el bienestar de la población, como responsable y garante. En segundo lugar, la concreción de políticas públicas, en diálogo con discursos internacionales, que establecieron el “desarrollo” como meta y medida de progreso. Finalmente, la vigencia de una concepción del cuidado y la asistencia, como espacios femeninos, extensión hacia otros miembros de la sociedad de los tradicionales roles de madres y esposas. Este proceso se acompañó por un desvanecimiento de la importancia de las funciones femeninas realizadas en estos ámbitos; las cuales se integraron a una estructura laboral jerárquica, dominada por varones, bajo el rótulo de la colaboración y la complementación.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Ander Egg, Ezequiel (1958). La Pampa. Esbozo preliminar para un estudio de su estructura socio-económico. Volumen 1. Demografía (1 ªedición). Santa Rosa: Gobierno de la Provincia de la Pampa.
Belmartino, Susana (2004). “La emergencia del estado social en la Argentina: construcción de nuevas relaciones Estado/sociedad en salud”. En Adriana Álvarez, Irene Molinari y Daniel Reynoso (editores). Historias de enfermedades, salud y medicina en la Argentina del siglo XIX-XX, Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, pp. 257-289
Belmartino, Susana (2005). La atención médica argentina en el siglo XX. Instituciones y procesos (1 ªedición). Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.
Biernat, Carolina y Ramacciotti, Karina (2013). Crecer y multiplicarse. La política sanitaria materno-infantil. Argentina 1900-1960 (1 ªedición). Buenos Aires: Editorial Biblos.
Billorou, María José (2016). “Las mujeres en los márgenes: Educación y salud en el interior argentino (1930-1945)”. Delaware Review of Latin American Studies, Vol. 17 (2), pp. 1-15.
Billorou, María José (2017). “Niños sanos para el progreso pampeano. Las políticas de protección de la salud infantil en el Territorio Nacional de La Pampa en la primera mitad del siglo XX”. Historia Caribe. Volumen XII (31), pp.45-84.
Billorou María José, María Silvia Di Liscia y Ana Rodríguez (2007). “La disputa en la construcción de la cuestión social en el interior argentino. Tensiones entre el Estado y las mujeres (ca.1900-1940)”. En María Celia Bravo, Fernanda Gil Lozano y Valeria Silvina Pita (compiladores) Luchas, resistencias y representaciones. Argentina, siglos XIX y XX, Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, pp. 123-149
Billorou, María José y Laura Sánchez (2011). “La Pampa: por el camino de la educación”. Lluch, Andrea y Di Liscia, María Silvia (editoras) Historia de La Pampa II. Sociedad, política y economía de la crisis del treinta al inicio de un nuevo siglo. Santa Rosa: Universidad Nacional de la Pampa, pp. 131-149
Bohoslavsky, Ernesto, Di Liscia, María Silvia (2008). “La Profilaxis del viento. Instituciones represivas y sanitarias en la Patagonia argentina, 1880-1940”. Asclepio, Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, Vol. LX, (2), pp. 187-206.
Cerdá, Juan Manuel y Karina Inés Ramaciotti (2015). “Desarrollo y participación comunitaria en los sesenta y setenta”. En Carolina Biernat, Juan Manuel Cerdá y Karina Inés Ramacciotti (directores) La salud pública y la enfermería en la Argentina. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, pp. 205-228
Di Liscia, María Herminia Beatriz (2013). Mujeres y política. Memorias del primer peronismo en La Pampa (1 ªedición). Santa Rosa: EdUNLPam/Miño y Dávila.
Di Liscia, María Silvia (2006). “Instituciones sociales en el interior argentino: una compleja construcción estatal (1884-1940)”. Ponencia presentada en Ica- 52 Congreso Internacional de Americanistas, Sevilla, Julio.
Di Liscia, María Silvia (2009). “Cifras y problemas. Las estadísticas y la salud en los territorios nacionales (1880-1940)”. Salud Colectiva, Volumen 5 (2), pp.259-278.
Di Liscia, María Silvia, Claudia Salomón Tarquini y Stella Cornelis (2011). “Estructura social y población”. En Lluch, Andrea y Di Liscia, María Silvia (editoras) Historia de La Pampa II. Sociedad, política y economía de la crisis del treinta al inicio de un nuevo siglo (pp.57-84). Santa Rosa: Universidad Nacional de la Pampa.
Di Liscia, María Silvia y Andrea Lluch (2014). “La población pampeana y sus transformaciones”. En Lluch, Andrea y Claudia Salomón Tarquini (editoras) Historia de la Pampa Sociedad, política y economía desde los poblamientos iniciales hasta la provincialización (ca. 8000 AP a 1952). Santa Rosa: EdUNLPam, pp. 101-113
Di Liscia, María Silvia y Ana María T. Rodríguez (2014). “La cuestión social y las instituciones sociales”. En Lluch, Andrea y Claudia Salomón Tarquini (editoras) Historia de la Pampa Sociedad, política y economía desde los poblamientos iniciales hasta la provincialización (ca. 8000 AP a 1952). Santa Rosa: EdUNLPam, pp. 445-462
Faccia, Karina (2015). “Continuidades y rupturas del proceso de profesionalización de la enfermería (1955-2001)”. En Carolina Biernat, Juan Manuel Cerdá y Karina Inés Ramacciotti (directores) La salud pública y la enfermería en la Argentina. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, pp. 315-331
Folco, María Esther (2000a). “La enfermería, una historia de mujeres”. En Di Liscia, María Herminia y otras, Mujeres, Maternidad y peronismo. Santa Rosa: Fondo Editorial Pampeano, pp. 101-122
Folco, María Esther (2000b). “La enfermera: síntesis de feminidad. Género y salud en la pampa durante los gobiernos peronistas (1946-1955)”. La Aljaba, Segunda época, Volumen 5, pp. 122-144.
Folco, María Esther (2001). “Control social, género y enfermería”. Ponencia presentada en XXIII International Congress Latin American Studies Association, Washington, 6-8 septiembre.
Lluch, Andrea y Claudia Salomón Tarquini (editoras) (2014). Historia de la Pampa Sociedad, política y economía desde los poblamientos iniciales hasta la provincialización (ca. 8000 AP a 1952) (2 ªedición). Santa Rosa: EdUNLPam.
Lluch, Andrea (2016). “Políticas públicas, planificación y promoción del desarrollo económico en la provincia de La Pampa (1955c-1976)”. En Lluch, Andrea (editora) Desarrollo, políticas públicas e instituciones: la experiencia de La Pampa en una visión de largo plazo. Santa Rosa: EdUNLPam, pp. 21-66
Martín, Ana Laura (2015). “Mujeres y enfermería: una asociación temprana y estable (1886-1940)”. En Carolina Biernat, Juan Manuel Cerdá y Karina Inés Ramacciotti (directores) La salud pública y la enfermería en la Argentina. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, pp. 257-286
Ramacciotti, Karina Inés (2015a). “Actores e instituciones sanitarias durante el primer peronismo”. En Carolina Biernat, Juan Manuel Cerdá y Karina Inés Ramacciotti (directores) La salud pública y la enfermería en la Argentina. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, pp. 85-122
Ramacciotti, Karina Inés (2015b). “Hospitales públicos y campañas sanitarias”. En Carolina Biernat, Juan Manuel Cerdá y Karina Inés Ramacciotti (directores) La salud pública y la enfermería en la Argentina. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, pp. 123-167
Ramacciotti, Karina Inés y Adriana Valobra (2008). “Profesión, vocación y lealtad en la enfermería peronista”. En Barry, Carolina, Ramacciotti Karina Inés y Valobra, Adriana (editoras) La fundación Eva Perón y las mujeres: entre la provocación y la inclusión. Buenos Aires: Biblos, pp. 119-146
Ramacciotti, Karina Inés; Valobra, Adriana María (2010). “La profesionalización de la enfermería en Argentina: Disputas políticas e institucionales durante el peronismo”. Asclepio, Volumen LXII (2), pp. 353-374.
Ramacciotti, Karina Inés y Adriana Valobra (2015). “Feminización y profesionalización de la enfermería (1940-1955)”. En Carolina Biernat, Juan Manuel Cerdá y Karina Inés Ramacciotti (directores) La salud pública y la enfermería en la Argentina (pp.287-313). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Ramacciotti, Karina Inés y Adriana Valobra (2017). “El Dilema Nightingale: discusiones locales e internacionales sobre la profesionalización de la enfermería, Argentina 1949-1967”. Dynamis, Volumen 37 (2), pp. 367-387.
León Román, Carlos Agustín. (2006). “El uniforme y su influencia en la imagen social”. Revista Cubana de Enfermería, 22 (1).
Valobra, Adriana (2008). “Feminismo, sufragismo y mujeres en los partidos políticos en la Argentina de la primera mitad del siglo XX”. Amnis. Revue de civilisation contemporaine Europes/Amériques (8).
Zink, Mirta, Moroni, Marisa, Asquini Norberto G y Folco, María Esther (2011). “Historia política, orden institucional y construcción de la ciudadanía en La Pampa”. En Lluch, Andrea y Di Liscia, María Silvia (editoras) Historia de La Pampa II. Sociedad, política y economía de la crisis del treinta al inicio de un nuevo siglo. Santa Rosa: Universidad Nacional de la Pampa, pp. 85-129