Congresos científicos latinoamericanos y estudios universitarios entre las expectativas de las maestras tucumanas, principios del siglo XX
Contenido principal del artículo
Resumen
En medio de un clima cultural en el que se discutía ciencia y progreso en la provincia de Tucumán, algunas maestras manifestaron inquietudes por participar en los Congresos Científicos Latinoamericanos que se llevaban a cabo en la región en el cambio de siglo. Intentaremos determinar de qué manera la ciencia formó parte del horizonte de expectativas de un grupo de mujeres instruidas, las que además presionaron por continuar sus estudios superiores en otras provincias, hasta que se creó la Universidad provincial en 1914. Indagaremos los objetivos reales que tuvo esta institución respecto de la educación de las mujeres, contrastando con otras universidades del período.
Este propósito nos llevará a explorar en libros de actas de asociaciones de índole cultural educativa donde estas mujeres tuvieron destacada actuación, así como en los documentos de creación de la Casa de Altos Estudios.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Acri, M. (2012), Las asociaciones y gremios docentes de la Argentina. La situación laboral, la organización y las primeras luchas (1881 – 1930) (Tesis de Maestría), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Arias, A. C. (2016). “Las mujeres en la historia de la ciencia argentina: una revisión crítica de la bibliografía”. Recuperado de http://trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/.
Ascolani, A. (1998). “Historiadores e Historia educacional Argentina. Una mirada retrospectiva de su estado actual”, Sarmiento, Anuario Galego de Historia de Educación, 2, 217- 226.
Assaf, S. (2000). La Escuela Normal de Tucumán. Reseña histórica, 1875-1950. Tucumán: Top Graph.
Barletta, A. M. (2011) “La Revista Archivos de Ciencias de la Educación: Apuntes para una o varias historias institucionales”. En Archivos de Ciencias de la Educación, 5(5), pp. 17-36.
Barrancos, D. (2000). “Itinerarios científicos femeninos a principios del XX: solas pero no resignadas” en Monserrat, M. (Comp.) La ciencia en la argentina entre siglos. Textos, contextos e instituciones, Buenos Aires: Manantial.
Barrancos, D. (2000). “Inferioridad jurídica y encierro doméstico”, en Gil Lozano, V. et al, (Eds.) Historia de las mujeres en la Argentina. Colonia y Siglo XIX, Buenos Aires: Taurus
Barrancos, D. (2002). Inclusión/Exclusión. Historia con mujeres, Buenos Aires: FCE.
Barrancos, D. (2007). Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos, Buenos Aires: Sudamericana.
Billorou, M. (2016) “Mujeres que enseñan no solo en las aulas: docentes en el interior argentino en la primera mitad del siglo XX”. Anuario de Historia de la Educación, vol. 17 nro. 2, pp. 57-79.
Bravo, M. C. (2008). Campesinos, azúcar y política: cañeros, acción corporativa y vida política en Tucumán (1895-1930) Rosario: Prohistoria.
Caldo, P. (2013) “El hábito hace a la maestra. Hacia una historia de las prácticas de consumo de las mujeres dedicadas a la docencia en Argentina. 1939-1943”. Navegamerica. Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas; Murcia; pp. 1-30.
Caldo, P. (2014) “No parecían mujeres pero lo eran. La educación femenina de las maestras, Argentina 1920-1930”. Revista Historia y Sociedad; Medellín, pp. 1-30.
Demoor, M. (2003). Doncellas medievales en la poesía de Lord Alfred Tennyson: retratos del pasado como espejos del presente. Signos 36 (54), pp. 169-176.
Di Liscia, M. y Maristany, J (Eds.) (1997). Mujeres y Estado en la argentina. Educación, salud y beneficencia. Buenos Aires: Biblos.
Fiorucci, F. & Rodríguez, L. (2018) Intelectuales de la educación y el Estado: maestros, médicos y arquitectos, Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Fiorucci, F. (2012) “Las escuelas normales y la vida cultural”, en: Fiorucci, F. y Laguarda, P. Intelectuales, cultura y política en espacios regionales de Argentina. Rosario: Prohistoria.
García, S. V. (2006). Ni solas ni resignadas: la participación femenina en las actividades científico-académicas de la Argentina en los inicios del siglo XX. Cadernos pagu, 27, pp. 133-172.
Garrido, H. (1999). Educación, universidad y género. Participación de las mujeres en el espacio universitario tucumano. Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.
Gindín, J. (2008). Sindicalismo docente en México, Brasil y Argentina. Una hipótesis explicativa de su estructura diferenciada, Revista mexicana de investigación educativa, 13 (37), pp. 351- 375.
Gindín, J. (2010). “Associações e Sindicatos de Trabalhadores em Educação”. En Seminário Internacional da Rede de Pesquisadores sobre Associativismo e Sindicalismo dos Trabalhadores em Educação. Reunión llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil.
González, J. V. (1935) Obras Completas de Joaquín V. González, Vol. XIV, Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata.
http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4519/2/TFLACSO-2012MAA.pdf .
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5425/pr.5425.pdf.
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6591/pr.6591.pdf
Kreibohm, E. (1960). Un siglo de Cultura Provinciana. Aportaciones históricas alrededor de la vida de una institución tucumana. De la “Sociedad Sarmiento” a nuestra Universidad. Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán.
Lavrin, Asunción (1997. Cambiando actitudes sobre el rol de la mujer: experiencias de los países del ConoSur a principios de siglo. Revista europea de estudios latinoamericanos y del caribe, 62, 71-92.
Lionetti, L. (2007) La misión política de la escuela pública: la formación del ciudadano de la república (1870-1916), Buenos Aires: Miño y Dávila.
Martínez Trucco, A. (2004). Acción Gremial del Magisterio de Santa Fe, Santa Fe: Editorial Universidad del Litoral.
Morgade, G. (1997) Mujeres en la educación. Género y docencia en la Argentina 1870-1930. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Pérez Cantó, P. y Bandieri, S. (2005) Educación, género y ciudadanía. Las mujeres argentinas: 1700-1943. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Priego, Natalia (2011) Heroínas anónimoasde la ciencia en México: Petra Martínez, maestra. En Jacinto, L. y Scarzanella E. (Eds.) Género y ciencia en Amçerica Latina; mujeres en la academia y en la clínica (siglos XIX y XX), Madrid: Iberoamericana.
Ribeiro da Andrade, A. (2002). A terceira reuniao do Congresso Scientífico Latino-Americano: ciencia e política, Río de Janeiro: Museu de Astronomía e Ciencias Afins.
Richard Jorba, R. (2013). Somos el pueblo y la patria. El populismo lencinista en Mendoza frente al conflicto social y la prensa: discursos, representaciones y acciones, 1917-1919, Revista de Historia Americana y Argentina, 48 (1), pp. 11-54.
Sagasti, F. & Pavaez A. (1989). Ciencias y tecnología en América Latina a principios del siglo XX: primer congreso científico panamericano Quipu, 6 ( 2), pp. 189-216.
Southwell, M. (2014) Cien años de Ciencias de la Educación: Entre los fundamentos de la pedagogía y el diálogo con el sistema educativo. Archivos de Ciencias de la Educación, vol. 8, no 8, pp. 1-32
Terán, J. B. (1964). La Universidad y la vida, U.N.T., Tucumán.
Terán, Juan B. La Nueva Universidad. Tucumán, s.f.e.
Valdez del Pino, J. (1920) El Album del magisterio de la provincia de Tucumán. Tucumán: Gobierno de la provincia de Tucumán.
Vignoli, M. (2011) Educadoras, lectoras y socias. La irrupción de las mujeres en un espacio de sociabilidad masculino. La Sociedad Sarmiento de Tucumán (Argentina) entre 1882 y 1902, Secuencia, 80, pp. 41-62.
Vignoli, M. (2015a) Sociabilidad y cultura política la Sociedad Sarmiento de Tucumán, 1880-1914, Rosario: Prohistoria.
Vignoli, M. (2015b) “Trayectoria educativa y prácticas asociativas de una tucumana de entre siglos: Margarita Todd, maestra normalista”, Historia y Memoria, 11, pp. 123-149.
Villarreal, S. (1974). La Universidad que conocí, Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán
Yannoulas, S. (1996) Educar: ¿una profesión de mujeres? La feminización del normalismo y la docencia 1870-1930. Buenos Aires: Kapelusz.