Los usos políticos del espacio público en algunas villas del norte de castilla. siglos XV y XVI
Contenido principal del artículo
Resumen
A partir de documentación municipal del valle de Valderredible, de la villa de Castro Urdiales y de la de Segura, se busca analizar las manifestaciones políticas y discursivas del común urbano. Así, los circuitos de la comunicación política son estudiados en base a su relación conexa con los lugares físicos y públicos en los que se generaba y por los que circulaba. En un contexto histórico marcado por la exclusión política del común de los resortes formales del gobierno urbano, y el fortalecimiento de los grupos señoriales; detectar el punto justo en el que lo rumoreado se convertía en noticia política, contribuye a la comprensión de las lógicas del poder político en la modernidad temprana. El objetivo final consiste en discutir la significativa correlación que existía entre el bien común como ideal a perseguir y el espacio público como construcción social.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Asenjo González, M. (2009). “Acerca de los linajes urbanos y su conflictividad en las ciudades castellanas a fines de la edad media”, en Clío y Crimen, n ° 6.
Asenjo González, M. (2014). “Ambición política y discurso. El común en Segovia y Valladolid (1480-1520)”, en Oliva Herrer, H. R; Challet, V; Dumolyn, J. y Carmona, M. A. (coords.) La comunidad medieval como esfera pública. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Asenjo González, M. (2013). “Fiestas y celebraciones en las ciudades castellanas de la Baja Edad Media”, en Edad Media. Revista de Historia, vol. 14.
Asenjo González, M. (2004). “El pueblo urbano: El Común”, en Medievalismo, n º 13-14.
Baró Pazos, J. y Galván Rivero, C. (2007). Libro de Ordenanzas de la Villa de Castro Urdiales (1519-1572). Cantabria: Servicio Editorial de la Universidad de Cantabria.
Baró Pazos, J. y Pérez Bustamante, R. (1991). El gobierno y la administración de los pueblos de Cantabria II, Valle de Valderredible. Santander: Diputación Regional de Cantabria.
Black, A: (1996). El pensamiento político en Europa, 1250-1450. Cambridge University Press.
Bordieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.
Carzolio, M. I. (2010-2011). “Prácticas políticas en aldeas y villas cántabras durante la baja edad media y la modernidad temprana”, en Fundación para la Historia de España, vol. 10.
Casado Quintanilla, B (1999). Documentación del archivo municipal de Ávila. Ávila. vol. IV.
Chartier, R. (1992). El mundo como representación. Historia Cultural: entre las prácticas y la representación. Barcelona: Gedisa.
Chartier, R. (1995). Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII. Los orígenes culturales de la Revolución francesa. Barcelona: Gedisa.
Christin, O (2017). Vox Populi. Una historia del voto antes del sufragio universal. Buenos Aires: Paradigma Indicial.
Cortes de los Antiguos Reinos de León y de Castilla (1882). Madrid: Real Academia de la Historia. Tomo IV.
Darnton, R. (1984). La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. Méjico: Fondo de Cultura Económica.
De La Cruz Aguilar, E. (1980). Ordenanzas del Común de la villa de Segura y su Tierra de 1580. Instituto de Estudios Gienenses.
Espejo Lara, J. L. y Morales Gordillo, E: (1998). Ordenanzas de Archidona (1598). Andalucía: Universidad de Málaga.
Freitas Morais, V. (2017). “A ciudades real e ideal: a paisagem de Nuremberg na crónica de Hartmann Schedel y su concepción de espacio urbano”, en Cuadernos Medievales, vol. 23.
García de Valdeavellano, L: (1968). Curso de Historia de las instituciones españolas. De los orígenes al final de la Edad Media. Madrid: Revista de Occidente.
García Fernández, E: (2014). “La elaboración de un discurso antiseñorial en la corona de Castilla. El ejemplo del País Vasco a fines de la Edad Media”, en Oliva Herrer, H. R; Challet, V; Dumolyn, J. y Carmona, M. A. (coords.). La comunidad medieval como esfera pública. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Guerrero Navarrete, Y. (2013). “El poder exhibido: la percepción del poder urbano. Apuntes para el caso de Burgos”, en Edad Media. Revista de Historia, vol. 14, pp. 81-104.
Habermas, J. (1981). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: GGMasMedia.
Hespanha, A. (1993). La gracia del Derecho. Economía de la cultura en la Edad Moderna. Madrid: CEC.
Hespanha, A. (1989). Vísperas del Leviatán. Instituciones y poder político. Portugal, siglo XVII. Madrid: Taurus Humanidades.
López Villalba (1995). “Estudio diplomático de los testimonios de pregón del concejo medieval de Guadalajara (1451-1500)”, en Espacio, tiempo y forma, Serie III, n ° 8, pp. 135-142.
Mondragón, S (2015). Estrategias campesinas. Formas cotidianas de resistencia y participación política de pecheros en Castilla bajomedieval. Murcia: Centro de Estudios Medievales, Universidad de Murcia.