La “gran demora” en la Industria argentina: aproximaciones y perspectivas historiográficas sobre un debate inconcluso
Contenido principal del artículo
Resumen
Se estudia la noción de “gran demora” en la industria argentina a partir de su origen como problema de la agenda política abierta por Alejandro Bunge, a fines de la década de 1920 y su utilización en algunos enfoques historiográficos a partir de los años 60’. Se muestra que la aceptación o el rechazo de una “gran demora” resultó de los criterios de un “deber ser” del desarrollo industrial reconocible en los discursos políticos, económicos e historiográficos. Tanto Alejandro Bunge como algunos de sus comentaristas de la década del 60’ se vieron cuestionados por estos enfoques que trataron de justificarlo o darle un nuevo fundamento epistemológico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Salvatto, F. (2017). La “gran demora” en la Industria argentina: aproximaciones y perspectivas historiográficas sobre un debate inconcluso. Trabajos Y Comunicaciones, (45), e034. https://doi.org/10.24215/TyCe034
Número
Sección
Balances
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Bonaudo, Marta (Dir.). (1999) Nueva Historia Argentina. Liberalismo, estado y orden burgués (1852-1880). Tomo 4. Buenos Aires: Sudamericana.
Chiaramonte, José Carlos. (1971) Nacionalismo y liberalismo económicos en la Argentina, 1860-1880. Buenos Aires: Solar.
Cortes Conde, Roberto. (1973) “Problemas de crecimiento industrial (1870-1914)” en Cortes Conde, Roberto y Gallo, Ezequiel. La formación de la Argentina Moderna. Buenos Aires: Paidós
Díaz Alejando, Carlos. (1975) Ensayos sobre la historia económica argentina. Buenos Aires: Amorrortu.
Dorfman, Adolfo. (1970) Historia de la industria argentina. Buenos Aires: Ediciones del Solar..
Dos Santos, Theotonio. (1975) “La crisis de la teoría del desarrollo y las relaciones de dependencia en América Latina” en AA. WW. La dependencia político-económica de América Latina. México: Siglo XXI.
Gallo, Ezequiel y Cortes Conde, Roberto. (1995) Historia Argentina. La república conservadora. Buenos Aires: Paidós.
Gallo, Ezequiel. (1998) “La expansión agraria y el desarrollo industrial en la Argentina (1880-1930)”. Anuario del IEHS. N°13.
Gerchunoff, Pablo y Aguirre, Horacio. (2006) “Lo nuevo por nacer, lo viejo por morir: la economía argentina entre la gran guerra y la gran depresión”. Buenos Aires: CEPAL.
Gerchunoff, Pablo y Fajgelbaum, Pablo (2016) ¿Por qué Argentina no fue Australia Historia de una obsesión por lo que no fuimos, ni somos, pero… ¿seremos?. Buenos Aires: Siglo XXI
Halperín Donghi, Tulio. (2005).Vida y Muerte de la República verdadera (1910-1930). Buenos Aires: Ariel.
Hora, Roy. (2010) Historia económica de la Argentina en el siglo XIX. Buenos Aires: Siglo XXI.
Jáuregui, Aníbal E. (1993) “El despegue de los industriales argentinos” en Ansaldi, Wando; Pucciarelli Alfredo R. y Villarruel, José C. (ed.). Argentina en la paz de dos guerras, 1914-1945. Buenos Aires: Biblos.
Korol, Juan Carlos y Sábato, Hilda (1997) La industrialización trunca: Una obsesión argentina. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr2634
Llach, Juan. (1985). Alejandro Bunge. La Argentina que no fue. Tomo 1. Buenos Aires: IDES. Recuperado de: http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/05/1_Llach.pdf
Rocchi, Fernando. (1998) "El imperio del pragmatismo: intereses, ideas e imágenes en la política industrial del orden conservador". Anuario IEHS. Nº 13..
Sábato, Jorge F. (1991) “La clase dominante en la Argentina moderna. Formación y características”. Buenos Aires: Imago Mundi.
Chiaramonte, José Carlos. (1971) Nacionalismo y liberalismo económicos en la Argentina, 1860-1880. Buenos Aires: Solar.
Cortes Conde, Roberto. (1973) “Problemas de crecimiento industrial (1870-1914)” en Cortes Conde, Roberto y Gallo, Ezequiel. La formación de la Argentina Moderna. Buenos Aires: Paidós
Díaz Alejando, Carlos. (1975) Ensayos sobre la historia económica argentina. Buenos Aires: Amorrortu.
Dorfman, Adolfo. (1970) Historia de la industria argentina. Buenos Aires: Ediciones del Solar..
Dos Santos, Theotonio. (1975) “La crisis de la teoría del desarrollo y las relaciones de dependencia en América Latina” en AA. WW. La dependencia político-económica de América Latina. México: Siglo XXI.
Gallo, Ezequiel y Cortes Conde, Roberto. (1995) Historia Argentina. La república conservadora. Buenos Aires: Paidós.
Gallo, Ezequiel. (1998) “La expansión agraria y el desarrollo industrial en la Argentina (1880-1930)”. Anuario del IEHS. N°13.
Gerchunoff, Pablo y Aguirre, Horacio. (2006) “Lo nuevo por nacer, lo viejo por morir: la economía argentina entre la gran guerra y la gran depresión”. Buenos Aires: CEPAL.
Gerchunoff, Pablo y Fajgelbaum, Pablo (2016) ¿Por qué Argentina no fue Australia Historia de una obsesión por lo que no fuimos, ni somos, pero… ¿seremos?. Buenos Aires: Siglo XXI
Halperín Donghi, Tulio. (2005).Vida y Muerte de la República verdadera (1910-1930). Buenos Aires: Ariel.
Hora, Roy. (2010) Historia económica de la Argentina en el siglo XIX. Buenos Aires: Siglo XXI.
Jáuregui, Aníbal E. (1993) “El despegue de los industriales argentinos” en Ansaldi, Wando; Pucciarelli Alfredo R. y Villarruel, José C. (ed.). Argentina en la paz de dos guerras, 1914-1945. Buenos Aires: Biblos.
Korol, Juan Carlos y Sábato, Hilda (1997) La industrialización trunca: Una obsesión argentina. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr2634
Llach, Juan. (1985). Alejandro Bunge. La Argentina que no fue. Tomo 1. Buenos Aires: IDES. Recuperado de: http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/05/1_Llach.pdf
Rocchi, Fernando. (1998) "El imperio del pragmatismo: intereses, ideas e imágenes en la política industrial del orden conservador". Anuario IEHS. Nº 13..
Sábato, Jorge F. (1991) “La clase dominante en la Argentina moderna. Formación y características”. Buenos Aires: Imago Mundi.