Trabajos y Comunicaciones, 2da. Época, Nº55, e160, enero - junio 2022. ISSN 2346-8971
Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Historia.

Dosier: História social dos trabalhadores do mar

Introducción: História social dos trabalhadores do mar

Jaime Rodrigues

Programa de Pós-Graduação em História/Departamento de História/Escola de Filosofia, Letras e Ciências Humanas-UNIFESP, Brasil
Cita sugerida: Rodrigues, J. (2022). Introducción: História social dos trabalhadores do mar. Trabajos y Comunicaciones, 55, e160. https://doi.org/10.24215/23468971e160

Resumo: Este dossiê apresenta artigos reunidos em torno da temática da História Social dos trabalhadores do mar. Agência, trabalho, resistência e saberes profissionais são elos que unem os trabalhadores em suas atividades laborais e em outros aspectos da vida social, tais como a língua, a organização, a memória da exploração, a circulação e o contato com outras culturas.

Palavras-chave: Agência, Trabalho, Cultura profissional, Circulação, Séculos XVI-XX.

Social History of Sea Workers

Abstract: This dossier presents articles gathered around the theme of Social History of sea workers. Agency, work, resistance and professional knowledge are links that unite workers in their work activities and in other aspects of social life, such as language, organization, the memory of exploration, circulation and contact with other cultures.

Keywords: Agency, Work, Professional Culture, Circulation, XVI-XX Centuries.

Resumen: Este dosier presenta artículos recopilados en torno al tema de la Historia social de los trabajadores del mar. Agencia, trabajo, resistencia y conocimiento profesional son vínculos que unen a los trabajadores en sus actividades laborales y en otros aspectos de la vida social, como el lenguaje, la organización, la memoria de la exploración, la circulación y el contacto con otras culturas.

Palabras clave: Agencia, Trabajo, Cultura profesional, Circulación, Siglos XVI-XX.

Desde principios del siglo XVI, los navegantes que salían de los puertos europeos hacia otras partes del mundo por mar practicaban un ritual cruzando el ecuador. Allí, en su perspectiva, el mundo estaba patas arriba. Había que descifrar la posición de los cuerpos celestes, que siempre habían guiado la navegación de larga distancia; era necesario elaborar un mapa de los cielos, los mares y las tierras del hemisferio sur; las corrientes y los vientos soplaban en direcciones diferentes a las que estos hombres estaban acostumbrados en su hemisferio. Cruzar el cinturón del mundo en dirección norte-sur puso a los navegantes, especialmente a los marineros, en contacto con nuevos mundos, convirtiéndose, con el tiempo, en un ritual de identidad para los navegantes europeos y, desde finales del siglo XVIII, también de los estadunidenses1.

La historiografía marítima debe mucho a estas tradiciones de la modernidad temprana. La periodización de la historia global del mar, iniciada siempre en el siglo XVI, presupone un protagonismo de los navegantes europeos. La historiografía sobre el tema, gran parte de ella escrita en los idiomas inglés y francés, asumió casi en su totalidad la premisa de que la historia marítima es un proceso fechado en la modernidad, de carácter imperial y dictado por las demandas capitalistas de circulación de mercancías a escala global. Ha sido así, pero no necesariamente tiene que seguir siendo exactamente así. Algunos esfuerzos por superar la temporalidad más habitual y las exigencias del capitalismo como exigencia de las comunicaciones marítimas han mostrado los primeros resultados, aunque tímidos y en diálogo con los análisis en el marco temporal tradicional2.

Los hablantes de lenguas ibéricas tienen dominio de las fuentes y especificidades derivadas de las relaciones que se establecen con los pueblos de África, Asia y América que pueden y deben dialogar con las experiencias anglófonas y francófonas. Este dossier pretende ubicarse en una perspectiva menos colonizada y eurocéntrica, introduciendo partes de América Latina en el ámbito de la historia marítima. Así, invertimos el rito de paso del ecuador: desde el sur, introdujimos temas y problemas de la historia social del trabajo marítimo en lugares culturalmente ubicados en la parte meridonal del mundo.

Las traducciones de textos clásicos y el diálogo con la historiografía del hemisferio norte son y seguirán siendo necesarios. Sin embargo, necesitamos construir una agenda renovada en los estudios de historia marítima, que cubra regiones, temas y experiencias que normalmente no se incorporan en los análisis globales. El lenguaje, las prácticas religiosas, las técnicas y materiales de construcción, los saberes y prácticas forjados en medio de los desplazamientos espaciales y las formas de organización y formación de los marineros desde una mirada desde el sur son temas, entre otros, que esperan a los historiadores. Este dossier aporta aportaciones en este sentido, con textos elaborados especialmente para el tema propuesto: una historia social de los trabajadores del mar en un amplio lapso de tiempo, desde el siglo XVI al XX.

Historiadores de Brasil, Argentina, Venezuela y México asistieron a la invitación para esta reflexión, todos ellos países de América hispana y portuguesa, con un pasado colonial común y cuyas relaciones, comunicaciones, comercio e intercambios culturales con sus antiguas metrópolis y con otras partes del mundo en el período posterior a la independencia, fueron por el mar, de forma privilegiada.

Originalmente, la propuesta de un dossier sobre la historia social de los trabajadores del mar surgió de la lectura de autores como Eric Hobsbawm, cuando él hace una especie de valoración de lo que está en juego en las prácticas de los historiadores sociales. Tomé sus textos como inspiración para un acercamiento a la Historia Marítima desde la perspectiva de la Historia Social, una historia de las personas y el mundo del trabajo en el mar. Según el historiador británico, hasta el siglo XIX no hubo historiografía preocupada por observar la historia desde abajo. Quizás porque hasta la Revolución Francesa, los populares no había podido imponer su voluntad de manera articulada, cuestionar incisivamente los poderes instituidos y construir una alternativa. Hasta aquel momento, los subordinados parecían aceptar su condición de subordinado o eran incapaces de superarla. Evidentemente, antes hubo movimientos populares y sociales que fueron capaces, en la medida de lo posible, de imponer límites a los poderes y tiranías que les imponían otros grupos y clases sociales, así como se pueden identificar formas de paternalismo, interfiriendo en las relaciones entre subordinados y detentadores. poder político y económico, como muestra EP Thompson en sus estudios sobre el siglo XVIII3.

Los marxistas a menudo han tratado los temas de la historia vistos desde abajo a través del análisis de las organizaciones de trabajadores, no por la masa de trabajadores. Esto también tuvo implicaciones para el estudio de la Historia Marítima, en el que las organizaciones y formas de articulación eran diferentes a las de la gente de la tierra. En este caso, es necesario ampliar la “gente del mar” o la masa de trabajadores, para incluir a los pescadores, los trabajadores de los astilleros y las comunidades marítimas que incluyen a las familias de los marineros, por ejemplo, si queremos pensar en una historia de mujeres, infancia y vejez en relación con el mar.

El predominio de la Historia Económica sobre otros enfoques tiene explicaciones variadas, que no serán el tema de esta presentación. Y este predominio se puede ver también en el ámbito de los Annales: evidentemente, los historiadores vinculados a este grupo, como Fernand Braudel, no eran marxistas, lo que refuerza la percepción de Hobsbawm de una confluencia entre el marxismo y la escuela francesa a través de la Historia económica4. Esto se puede ver en los análisis de Braudel sobre el Mediterráneo y de su alumno Pierre Chaunu sobre el Atlántico, ambos trabajos que pueden incluirse en la categoría de Historia Marítima5. Podemos pensar en los recortes y la definición de los mares como espacios históricos (a veces casi sujeto) por autores como los aquí mencionados a partir del desarrollo de la agenda definida en el I Congreso de Historia Marítima, celebrado en París en 1956, bajo los auspicios de exponentes de los Annales, entre ellos Lucien Febvre y Michel Mollat. Allí, si no una nueva disciplina, surgió una agenda historiográfica cumplida con mayor o menor énfasis en las décadas siguientes. Según la propuesta, la Historia Marítima se estudiaría desde tres enfoques: historia institucional, historia del derecho marítimo e historia y mentalidades culturales.

La historia de la sociedad es la historia de grupos de personas que conviven y pueden definirse en términos sociológicos, que van desde la pequeña comunidad hasta los grupos más grandes6. Una Historia Marítima como Historia Social, en los términos aquí expuestos, puede hacerse a partir de distintos recortes entre trabajadores, más amplios, más restringidos o circunscritos a actividades concretas, en todo caso ligadas al mar por conexiones que le corresponde al historiador definir.

En el planteamiento de la Historia Marítima como Historia Social, especialmente en una Historia Social de los Trabajadores del Mar, hay dos conflictos decisivos por la forma que tomaría la cultura profesional y de clase, como señalaron Marcus Rediker y Peter Linbebaugh7. Uno de ellos es la lucha de clases a bordo, entre una minoría de oficiales y la mayoría de trabajadores manuales y no siempre calificados; la otra es la lucha contra los elementos de la naturaleza, en la que todos necesitan movilizarse para afrontar lo imponderable: tormentas, mar en calma y pérdida de alimentos, por ejemplo.

El historiador de los mares y la gente de mar depende de las evidencias del pasado que quedaran. En esto, no hay nada nuevo sobre el trabajo de todos los demás historiadores. Es necesario redoblar el cuidado para superar los prejuicios y las diferencias de clase que involucran a los autores de los registros (viajeros, administradores coloniales y editores de textos conmemorativos y de memorias, por ejemplo), así como la propia naturalización del proceso colonial en diálogo con la historiografía. Los autores de los textos aquí reunidos afrontaron el desafío de diferentes formas, que resumiré.

En orden cronológico, el dossier trae primero el texto de Fidel Rodríguez Velásquez, que introduce a la población indígena del Caribe y sus conocimientos en la navegación y en la búsqueda de perlas que enriquecerían tanto a quienes se apropiaron de los codiciados glóbulos como a la mano de obra y del conocimiento de estos sujetos históricos, por regla general olvidados en la Historia Marítima de los tiempos modernos.

El Pacífico como espacio histórico está presente en el texto de Guadalupe Pinzón Ríos, que nos brinda un análisis del papel jugado por los habitantes de Guatemala y el estudio de las condiciones y posibilidades existentes en ese territorio para el éxito de la navegación, subvirtiendo los signos de relevancia entre regiones centrales y periféricas en la época colonial. Para eso, ella nos presenta el caso del viaje de uno de los galeones de Manila, que tuvo lugar a mediados del siglo XVII – el Nuestra Señora de la Victoria.

El siglo XVIII entró en escena de la mano de Pablo Moro, al acercarse al Rio da Prata desde una perspectiva atlántica. Sus protagonistas son los hombres de la llamada “sociedad marítima”, agentes de la creación de los modos de funcionamiento de un trabajo especializado y colectivo, es decir, de una cultura de clases. En diálogo con los temas más relevantes de la historiografía del mundo del trabajo marítimo, el autor moviliza fuentes de cultura material (el barco y sus representaciones) para analizar las formas de resistencia ante los deseos de los oficiales, así como la solidaridad entre pares ante los riesgos de la navegación. que incluía las acciones de los hombres y las fuerzas naturales.

Así como no hay tierra plana, no hay historia atlántica sin esclavitud y sin la costa africana del océano. Si los marineros indígenas y europeos tuvieron que lidiar con la violencia y articular formas de resistencia para sobrevivir a la adversidad, Rafael Domingos Oliveira nos hace ver cómo sucedió entre los africanos esclavizados en los siglos XVIII y XIX. Para ello, utiliza las slaves narratives de hombres de África Occidental, que compartieron con millones de otros hombres, mujeres y niños la experiencia de cruzar el Atlántico en un barco negrero. Desarrollando estas experiencias, las autobiografías de estos sujetos revelan, entre otras cosas, la vida cotidiana de los trabajadores del mar y la subcultura marítima de la trata de esclavos. Pudieron narrar y elaborar este proceso porque varios de ellos se convirtieron en marineros mientras eran esclavizados o tras obtener su libertad.

Los trabajadores marítimos en el Brasil del siglo XIX aparecen en el análisis de dos experiencias posteriores a la independencia: la Companhia de Aprendizes Marinheiros de la provincia sureña de Santa Catarina, bajo la pena de Thiago de Oliveira Aguiar, y la sistematización estadística desarrollada por el Ministerio de Marina brasileño sobre trabajadores construcción naval de mediados del siglo XIX, por Diego Schibelinski.

En ambos las experiencias, hubo un reclamo estatal para controlar a los individuos y tomar posesión de su trabajo. Aguiar nos muestra que las compañías de aprendices de marinero pretendían formar hombres para la Armada y la Marina Mercante. Sin embargo, no se puede decir que los planes siempre se llevaron a cabo de manera satisfactoria, principalmente debido a la resistencia a las prácticas violentas de conscripción y reclutamiento militar, tema recurrente a lo largo del siglo XIX.

Schibelinski, a su vez, al lidiar con la aparente aridez de las tablas estadísticas, demuestra que tuvo en cuenta la lección de Hobsbawm, cuando nos dice que la demografía y los datos seriales son fuentes de interés para la Historia social. Lo que difiere son las preguntas arrojadas a las fuentes, y las preguntas de Schibelinski lo llevan a buscar hombres capacitados en la construcción y mantenimiento de embarcaciones, básicamente carpinteros y calafateadores, listados por el Estado para diferentes propósitos y presentados aquí como una comunidad que se puede describir. en tamaño, configuración y perfil de estos trabajadores.

El dossier finaliza con un análisis del problema lingüístico de los marineros como cuestión histórica, entrando en el siglo XX pero teniendo en cuenta la formación de un vocabulario profesional propio de los marineros como construcción histórica de siglos anteriores. Jaime Rodrigues y Fábio Rogério Banin Jr. analizan un diccionario manuscrito de términos marítimos, completado en 1913, por un almirante portugués con una amplia gama de servicios prestados en la parte africana de lo que queda de los dominios coloniales portugueses. El énfasis estuvo en palabras relacionadas con la vida diaria y el trabajo, aunque los diccionarios permiten analizar muchas otras categorías y posibilidades.

Creo que la diversidad temporal, espacial y temática del dossier nos permite afirmar que una historia social de los trabajadores del mar es un campo prometedor y ansioso por ser explorado por otros historiadores. Aquí se han profundizado algunas sugerencias, y el objetivo es incentivar nuevas investigaciones basadas en extractos que favorezcan la acción del hombre común, lejos de la condescendencia y cercanas al reconocimiento de la importancia de estos sujetos en la historia. Finalmente, enfatizo que el dossier es el resultado del esfuerzo por crear una red que optimice el trabajo en la dirección prevista8.

Referencias

Braudel, F. (2016). O Mediterrâneo e o Mundo Mediterrâneo na Época de Filipe II, 2 v. São Paulo: Edusp.

Chaunnu, P. (1980). Sevilha e a América nos séculos XVI e XVII. São Paulo: Rio de Janeiro: Difel.

Hobsbawm, E. (1998). Sobre história. São Paulo: Cia. das Letras.

Linebaugh, P. & Rediker, M. (2008). A hidra de muitas cabeças: marinheiros, plebeus e a história oculta do Atlântico revolucionário. São Paulo: Cia. das Letras.

Mack, J. (2018). O mar: uma história cultural. Silveira: Book Builders.

Rediker, M. (1987). Between the Devil and the Deep Blue Sea: Merchant Seamen, Pirates and the Anglo-American Maritime World, 1700-1750. Nova York: Cambridge University Press.

Ríos, G. P. y Rivera, F. T. (coord.) (2015). El mar: percepciones, lecturas y contextos. Una mirada cultural a los entornos marítimos. México: UNAM: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Rodrigues, J. (no prelo). “Africanos na diáspora: a experiência da navegação”. In: História Geral da África, v. X. Paris: UNESCO.

Rodrigues, J. (2016). No mar e em terra: história e cultura de trabalhadores escravos e livres. São Paulo: Alameda.

Thompson, E. P (1998). Costumes em comum. São Paulo: Cia. das Letras.

Notas

1 Me refiero aquí al análisis de la morfología del ritual de cruzar el ecuador en RODRIGUES, Jaime. “Um mundo novo no Atlântico: marinheiros e ritos de passagem na linha do equador, séculos XV-XX”. In: No mar e em terra: história e cultura de trabalhadores escravos e livres. São Paulo, Alameda, 2016, p. 19-74.
2 Ver, entre otros, ARANGO, Antonio Jaramillo. “Culturas y pueblos precolombinos de la Costa Pacífica. Navegación e intercambio entre los Andes Centrales, el Área Intermédia y Mesoamérica”. In: RÍOS, Guadalupe Pinzón; RIVERA, Flor Trejo (coord.). El mar: percepciones, lecturas y contextos. Una mirada cultural a los entornos marítimos. México: UNAM; Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2015; p. 291-316; MACK, John. O mar: uma história cultural. Silveira: Book Builders, 2018; RODRIGUES, Jaime. “Africanos na diáspora: a experiência da navegação”. In: História Geral da África, v. X. Paris: UNESCO (no prelo).
3 THOMPSON, Edward P. Costumes em comum. São Paulo: Cia. das Letras, 1998.
4 HOBSBAWM, Sobre história, p. 194.
5 BRAUDEL, Fernand. O Mediterrâneo e o Mundo Mediterrâneo na Época de Filipe II, 2 v. São Paulo: Edusp, 2016; CHAUNNU, Pierre. Sevilha e a América nos séculos XVI e XVII. São Paulo; Rio de Janeiro; Difel, 1980.
6 HOBSBAWM, Sobre história, p. 92-93.
7 REDIKER, Marcus. Between the Devil and the Deep Blue Sea: Merchant Seamen, Pirates and the Anglo-American Maritime World, 1700-1750. Nova York: Cambridge University Press, 1987; LINEBAUGH, Peter & REDIKER, Marcus. A hidra de muitas cabeças: marinheiros, plebeus e a história oculta do Atlântico revolucionário. São Paulo: Cia. das Letras, 2008.
8 Me refiero al Centro de Estudio y al Grupo de Investigación titulado “Deslocamentos, Mares e Rios” (Desplazamientos, Mares y Ríos), ambos establecidos en 2020. El Centro tiene su sede en el Departamento de Historia de la Universidad Federal de São Paulo y el grupo de investigación está registrado en el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq). Ambos reúnen a investigadores activos en varias universidades de Brasil.

Recepción: 28 Junio 2021

Aprobación: 10 Septiembre 2021

Publicación: 01 Febrero 2022

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R